Acipro: capacitación de formularios «Carta de Porte»

La capacitación tendrá lugar en el CAU de la Mutual Atlético, este martes 13 de noviembre a las 20.30hs

La Asociación de Productores Civiles (ACIPRO), viene realizando a lo largo de todo el año capacitaciones y formaciones para los productores agropecuarios del departamento de Río Primero.

En esta ocasión, el martes 13 de noviembre, el eje central será la construcción de los formularios «Carta de Porte», el comprobante fiscal digital de traslado en el que constan las mercancías que se transportan por vía terrestre.  Estos últimos tienen una gran importancia y, al tener carácter digital, es indispensable el buen conocimiento del sistema.

Sandra Rocha, secretaria de ACIPRO, da cuenta de la importancia de este tipo de capacitaciones:

«Han cambiado las generaciones que trabajan en el campo, hoy hay muchas juventudes que medianamente conocen el manejo de estos nuevos sistemas online; pero también hay personas mayores a quienes les cuesta un poco más familiarizarse con este tipo de sistemas»

En cuanto al contenido de la capacitación, que se estima de una duración de dos horas, los productores se podrán informar desde la emisión, impresión, llenado y obtención de la carta de porte, como así también el código de trazabilidad, la certificación electrónica, el certificado de depósito, la liquidación primaria y secundaria. A su vez, al finalizar, podrán los productores consultar sus dudas e inquietudes.

«Hay muy buena predisposición con más de 20 inscriptos, a quienes solicitamos puntualidad», agregó Sandra.

Las inscripciones continúan abiertas y se pueden realizar por diferentes canales:
-Las oficinas de ACIPRO.
-Mutual Club Atlético.
-Teléfono: 3576-419344.

A su vez, la secretaria invitó a todos los productores y mencionó:

«Hay mucha diversidad de situaciones de cada productor, por eso en ACIPRO tratamos de ayudar a los productores. El que tenga alguna duda que se dirija a la Agencia de Agricultura o se comuniquen con nosotros, desde donde podremos orientarlos»

Otros canales desde donde pueden evacuar las dudas son:
-Facebook: ACIPRO
-Instagram: ACIPRO

Ciclo de Conferencias en Villa Santa Rosa: La Ley Agroforestal 10.467

El pasado jueves primero de noviembre, desde ACIPRO, se realizó un ciclo de conferencias referidas a la Ley Agroforestal. En referencia al evento, la secretaria de la Asociación, contó la experiencia:

«Quedamos medianamente conformes, excelente en cuanto a la predisposición del público, a la asistencia, al evento en sí. Por ahí los productores se sienten un poco avasallados por todas las disposiciones nuevas de AFIP, puntualmente de La Ley Agroforestal»

La Ley Agroforestal, según Sandra, es una ley que se esperaban «a consecuencia de los sucesivos desmontes que se fueron ocasionando años atrás, por la falta de control y reglamentación de ese momento».

Recordemos que las charlas del pasado jueves, permitieron entender punto a punto todos los detalles del SISA, que comenzó a funcionar desde este 1 de noviembre y aporta dinamismo y trabajo continuo a través de la sistematización on-line, parte del proceso de des-burocratización de AFIP.

Para finalizar, Sandra reiteró la necesidad de información que tienen los productores de la zona a causa de los continuos cambios, y recordó cumplir con la declaración jurada antes del 30 de diciembre.