
“Astronomía para la Igualdad, la Inclusión y la Diversidad” es una iniciativa global de la cual Argentina forma parte desde 2005.
En aquella oportunidad, nuestro país se sumó con un libro para ciegos y disminuidos visuales sobre constelaciones del Zodiaco.
Los principales objetivos de esta actividad son los de brindar accesibilidad, derecho al conocimiento y la posibilidad de asistir a museos y exhibiciones a personas que no pueden ver, según informaron desde el CONICET.
En el mes de junio, la doctora Beatriz Garcia ofreció charlas y talleres en escuelas mendocinas para celebrar el eclipse del 2 de julio. Allí, presentó un artefacto llamado Light Sound que convierte la luz solar en sonidos para que personas no videntes y con disminución visual puedan apreciar el fenómeno astronómico.
El aparato fue creado en Estados Unidos y donado a la Unión Astronómica Internacional para actividades de divulgación.
El Colegio Provincial de Santa Lucía fue uno de los establecimientos que pudieron disfrutar del dispositivo. Además, se invitaron a estudiantes de la Escuela de Braile de San Juan a participar de las actividades y apreciar el eclipse.
El día del eclipse, en la ciudad de Rodeo, la doctora García desarrollará mas de estas actividades.