Cómo será el segundo día del Congreso Internacional de la Lengua

Para este jueves se espera otra convocatoria de internacionales artistas, escritores y representantes de la lengua en la Ciudad de Córdoba.

Durante el miércoles último, la inauguración del CILE 2019 convocó a funcionarios y figuras políticas a nivel nacional, internacional y provincial. Luego de la misma, las actividades se explayaron alrededor de toda la capital cordobesa, llenando de arte, cultura y entretenimiento cada esquina.

En la segunda jornada, que tendrá lugar durante este jueves, se espera otra convocatoria de grandes artistas, escritores y representantes de la lengua internacionales. En ese sentido, te dejamos aquí alguna de las actividades que se realizarán en la ciudad. Si estás interesado en ver el programa completo ingresa aquí.

JUEVES 28 DE MARZO – TEATRO LIBERTADOR SAN MARTÍN

8.30 A 9.45 – SESIÓN PLENARIA 1: El español, lengua universal

Presidente: Gonzalo Celorio, director de la Academia Mexicana de la Lengua (México)

Mesa redonda – Moderadora: Aurora Egido (España)
-Trevor Dadson (Reino Unido)
-María Teresa Fernández de la Vega (España)
-José Luis Moure (Argentina)
-Luisa Valenzuela (Argentina)

9.45 A 11.30 – SESIÓN PLENARIA 2: Lengua e interculturalidad

Presidenta: Susana Cordero de Espinosa, directora de la Academia Ecuatoriana de la Lengua (Ecuador)

Ponencia general: Sergio Ramírez (Nicaragua)

Mesa redonda 1 – Moderadora: Laura Scarano (Argentina)
-Juan Gil (España)
-Javier Martínez (Argentina)
-Francisco Moreno-Fernández (España)
-Elsa Osorio (Argentina)

11.30 A 13.15 – SESIÓN PLENARIA 3: Retos del español en la educación del siglo XXI

Presidente: Mariano Jabonero, secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)

Ponencia general: Mempo Giardinelli (Argentina)

Mesa redonda – Moderadora: Guillermina Herrera (Guatemala)
-Gerardo Caetano (Uruguay)
-Cecilia Defagó (Argentina)
-Alejandro O. Finocchiaro (Argentina)
-Carmen Millán (Colombia)
-Fabián Mónaco (Argentina)
-Elena Pérez (Argentina)
-Consuelo Sáizar (México)

13.15 A 17.00 – PANEL: El valor del español como lengua de culturas. Literatura, oralidad, folclore

Presidente: Mario García Aldana, vicedirector de la Academia Salvadoreña de la Lengua (El Salvador)

Coordinadora: Ana Pizarro (Chile)
-Patricia Córdova (México)
-Olga Fernández Latour de Botas (Argentina)
-Gastón Melo (México)
-Norma Morandini (Argentina)
-Claudia Piñeiro (Argentina)

TEATRO REAL
13.15 A 17.00 – PANEL: Maestros analógicos y alumnos digitales

Presidente: Rogelio Rodríguez Coronel, director de la Academia Cubana de la Lengua (Cuba)

Coordinador: Fernando Rubio (Estados Unidos)
-Virginia Bertolotti (Uruguay)
-Isolda E. Carranza (Argentina)
-Luis Cerezo-Ceballos (Estados Unidos)
-Ana María González Mafud (Cuba)
-Segundo Píriz (España)

FACULTAD DE CIENCIAS EXCATAS, FÍSICAS Y NATURALES
13.15 A 17.00 – PANEL: Escribir para ser leído. La lengua como vehículo de comunicación entre autor y lector

Presidente: Bruno Rosario Candelier, director de la Academia Dominicana de la Lengua (República Dominicana)

Coordinador: Jesús Ruiz Mantilla (España)
-José Antonio Baujín (Cuba)
-Christopher Domínguez (México)
-Eduardo Halfon (Guatemala)
-Álvaro Pombo (España)
-Martín Prieto (Argentina)

FACULTAD DE DERECHO DE LA UNC
13.15 A 17.00 – PANEL: Las Academias de la lengua en el siglo XXI

Presidente: Marco Martos Carrera, presidente de la Academia Peruana de la Lengua (Perú)

Coordinador: Francisco Javier Pérez (Venezuela-España).
-Paz Battaner (España)
-Víctor Fernández Freixanes (España)
-Guillermo Soto (Chile)
-Alicia María Zorrilla (Argentina)

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CÓRDOBA
13.15 A 17.00 – PANEL: El futuro iberoamericano del español

Presidente: Horacio Biord, presidente de la Academia Venezolana de la Lengua (Venezuela)

Coordinador: Antonio Briz (España)
-José María Merino (España)
-Pablo Montoya (Colombia)
-Germán Prosperi (Argentina)
-Ana María Shua (Argentina)
-Perla Suez (Argentina)

TEATRO DEL LIBERTADOR GENERAL SAN MARTÍN
18.00 – 19.30 – PANEL: Didáctica de la lengua española y de su literatura en la escuela media. El caso argentino

Presidenta: Guiomar Ciapuscio, directora del Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas «Dr. Amado Alonso» (Argentina)

Coordinador: Carlos Valentini (Argentina)
-Cristina Bajo (Argentina)
-Susana Caba (Argentina)
-María López García (Argentina)
-Silvina Marsimian (Argentina)

TEATRO REAL
18.00 – 19.30 – PANEL: Variedad y pluralidad lingüística del español. Mestizaje lingüístico y cultural

Presidenta: Raquel Montenegro, directora de la Academia Guatemalteca de la Lengua (Guatemala)

Coordinadora: Adelaida Fernández Ochoa (Colombia)
-Juan Jesús Armas Marcelo (España)
-Magui Choque Vilka (Argentina)
-Mayra Montero (Cuba-Puerto Rico)
-Fernando Serrano Migallón (México)

FACULTAD DE CIENCIAS EXCATAS, FÍSICAS Y NATURALES
18.00 – 19.30 – PANEL: La escritura del español en la traducción: un diálogo creativo

Presidenta: Lidia Jeansalle, presidenta del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (Argentina)

Coordinador: Miguel Sáenz (España)
-Elvio Gandolfo (Argentina)
-Pablo Ingberg (Argentina)
-Adan Kovacsis (Chile)
-Helena Lozano (España)
-Liliana Valenzuela (México-Estados Unidos)

FACULTAD DE DERECHO
18.00 – 19.30 – PANEL: SIELE, SICELE y el Campus Virtual del Español: bases para un espacio iberoamericano

Presidente: Pablo Cavallero, Academia Argentina de Letras (Argentina)

Coordinador: Richard Bueno Hudson (España)
-Roberto Castañón (México)
-Héctor Floriani, rector de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina)
-Pablo Gonzalo (España)
-Catalina Nosiglia (Argentina)
-Iván Rodríguez, rector de la Universidad Ricardo Palma (Perú)
-José Miguel Sánchez Llorente (España)
-Nelson Vásquez, vicerrector académico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CÓRDOBA
18.00 – 19.30 – PANEL:Nuevos horizontes del español: África y Asia

Presidente: José Rodríguez Rodríguez, director honorario de la Academia Filipina de la Lengua Española (Filipinas)

Coordinadora: Inmaculada González Puy (China)
-Ndiogou Faye (Senegal)
-Jingsheng Lu (China)
-Young-Woo Nam (Corea)
-Fernando-Ignacio Ondo (Guinea Ecuatorial)

ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIAS
18.00 – 19.30 – PANEL: Encuentro con Leopoldo Lugones

-Abel Posse (Argentina)
-Daniel Teobaldi (Argentina)
-César Vargas (Argentina)

Notas relacionadas: