
La Semana Brocheriana 2019 ya arrancó con variadas actividades y para todo tipo de público. Desde el domingo 10 hasta el domingo 31 de marzo, un amplio calendario litúrgico y cultural llena de invitados a Villa Santa Rosa.
En ese sentido, dialogamos con Gustavo Ludueña, director de cultura y turismo de Villa Santa Rosa, quien nos comentó que «la Semana Brocheriana viene de hace muchísimos años, pero obvio que luego de la canonización del cura tomaron un vuelco más importante y se potenciaron las actividades».
Desde la Municipalidad de Villa Santa Rosa, en conjunto con la iglesia a cargo del padre Pablo Liendo, las actividades que se plantean son «netamente litúrgicas, pero también solidarias, culturales y deportivas». Además, el director de cultura y turismo afirmó que se suman varias entidades financieras e instituciones educativas a las diferentes actividades.
«Este año, las actividades culminan con el gran Festival Brocheriano, pero arrancan con una seguidilla de misas y encuentros litúrgicos en el Templo Parroquial», entre ellas, durante la jornada del miércoles último se realizó la misa en el patio de la Casa Natal que: «más allá de ser un espacio histórico y cultural para el turismo, también es un espacio espiritual y religioso».
Recordemos que el Mueso Casa Natal es considerado como el único monumento nacional ubicado en la localidad de Villa Santa Rosa, «allí la familia Brochero formó su historia por medio de oraciones y el mismo Brochero definió su futuro», explicó Ludueña.
Además de la misa, entre las actividades que se realizaron en la corriente Semana Brocheriana, se incluye una búsqueda del tesoro: «Una actividad que antiguamente se hacía en automóvil, pero el domingo último la hicimos en bicicleta con la idea de compartir, jugar y seguir informando», detalló.
Con el fin de continuar haciendo conocer a los ciudadanos sobre la importancia del patrimonio histórico santarroseño, la búsqueda del tesoro «no fue netamente brocheriana, sino más que nada de identidad del pueblo, los lugares antiguos, momentos, espacios y personajes», contextualizó. Con una amplia participación de varias generaciones, se pudo impulsar el espacio histórico de Santa Rosa, «a veces no conocemos todo el pueblo, y está bueno seguir aprendiendo».
A su vez, a lo largo de toda la semana, el muñeco «Brocherito», recorre todas las instituciones educativas: «sobre todo jardines y escuelas primarias, invitan al personaje en el marco de la Semana Brocheriana como icono infantil». «Brocherito» es un dibujito animado que, mediante un video, recibe a quienes concurren al museo.
La semana aún no culmina, y por eso te presentamos las interesantes actividades que restan, en conmemoración tanto del natalicio del Cura Brochero como de su Santo día:
Circuito Religioso Brocheriano: de manera conjunta con la empresa Fono Bus, se realizará un recorrido guiado por los diferentes sectores brocherianos, «ya sea porque estuvo Brochero o porque está relacionado con él». En un recorrido de dos horas, se podrán visitar más de seis espacios como el Museo y la Plaza Brochero (donde se bautizó al Santo) o el balneario, simbólico por la primera invocación que realizó Brochero a Dios para salvar a un niño.
Partiendo de la Plazoleta de la terminal de ómnibus, el circuito religioso brinda dos turnos este fin de semana: el viernes a partir de las 21hs con un recorrido nocturno y el domingo a las 17hs.
«El circuito realiza el mismo recorrido que hace el contingente turístico cuando arriba a Villa Santa Rosa. Desde la canonización, es una atracción muy concurrida, por ello tuvimos que formar guías turísticos en la localidad», detalló Ludueña.
Peregrinación hacia Carreta Quemada: con una concentración desde el Templo Parroquial, se peregrinarán 13 kilómetros (por la ruta pavimentada) hacia el paraje Carreta Quemada, donde se realizará la misa debajo de los árboles.
Caminantes, bicicletas y gente a caballo, participan año tras año de la peregrinación en el día que el Papa Francisco denominó del «Santo Cura Brochero». A partir de las siete de la mañana del sábado, la gente concentrará para arribar, aproximadamente a las once de la mañana, a la santa misa al aire libre en Carreta Quemada.
«Creemos que va a haber mucha gente, porque se reparte entre una cuestión espiritual y otra aventurera o de ejercicio físico, porque se camina mucho detrás de la imagen de Brochero que irá en una carreta gaucha encabezando la peregrinación»
Gustavo Ludueña, además, informó que se podrá disponer de colectivos para arribar a Carreta Quemada como para el retorno que se realizará una vez culminada la misa. En horas de la tarde de ese mismo sábado, se llevará a cabo el Festival Brocheriano.
Notas relacionadas: