Curso «Patrimonio Santarroseño»: historia, cultura y naturaleza

Si bien está dirigido principalmente a los guías turísticos que deben renovar su certificado, también puede concurrir público en general para conocer un poco más de la historia, arquitectura y naturaleza santarroseña.

Desde la Secretaría de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Villa Santa Rosa, organizaron una actividad con el lema «más para saber de nuestro pueblo». Se trata de una jornada de dos días, donde los inscriptos podrán aprender sobre la gran historia y trayectoria de Villa Santa Rosa.

Historia, cultura y naturaleza serán las disertaciones durante el curso, que se dictará el próximo 27 y 28 de abril en las instalaciones del Centro Educativo Municipal. A cargo del profesor Enzo Toneatti, la arquitecta y profesora Carolina Rolland y el profesor José Luis Giraudo, los concurrentes se nutrirán de más patrimonio santarroseño.

En diálogo con Gustavo Ludueña, director de Cultura y Turismo de la Municipalidad, informó que el curso es similar al realizado durante el año 2017, donde más de diez personas fueron habilitadas como guías de turismo en Villa Santa Rosa.

En ese sentido, y a causa de que la habilitación dura sólo dos años, se debe «revalidar el certificado, ya que en ese tiempo hemos crecido en información y vamos a seguir dando más fundamentos sobre diferentes sitios y lugares» patrimoniales de Santa Rosa.

«No está abierto para nuevos guías porque la demanda está cubierta, pero no quita que sea abierta al publico y con una posibilidad futura de estar en contacto para cuando los necesitemos», aclaró Ludueña.

Comenzando el sábado de 9 a 13 y de 14.30 a 18, «se verán cuestiones teóricas a fin de conocer todo lo que es la historia de los diferentes sitios santarroseños, su arquitectura, su flora y su fauna». Como complemento, habrán apuntes que integren el origen del pueblo, el pasado aborigen y los antecedentes coloniales.

El domingo, por su parte, el curso continuará de 9 a 12 horas y: «todo eso que se vio el sábado, será plasmado a través de visitas y recorridos».

«Hace dos años, concurrió mucha gente y más allá de tener un sector que se plasmó como certificado habilitado par ser guía de turismo, hay mucha gente más que lo hizo por una cuestión de querer conocer la historia», relató Gustavo.

Escuchá la nota completa con Gustavo Ludueña: