Monte Cristo: todo lo que tenes que saber sobre los Carnavales Regionales

Se palpita un finde lleno de magia y talento, con una gran expectativa de público y grandes artistas invitados.

Este fin de semana la ciudad de Monte Cristo se viste de fiesta. Dos noches carnavaleras que ya se comienzan a palpitar generan mucha expectativa. En ese sentido, dialogamos con Esteban Funes de la Municipalidad de Monte Cristo, y nos informó todo lo que debemos conocer sobre la noche del sábado 23 y domingo 24 de febrero.

Lugar, acceso y precios:

Para ambas noches de carnaval, la Municipalidad de Monte Cristo dispuso de un predio en forma de «U» alrededor de la plaza Sarmiento y con accesos desde las cuatro esquinas de la misma. La entrada estará a un valor de $100 la noche, pudiendo obtener un combo por las dos noches a $150 en las boleterías. Recordamos que para menores de 12 años la entrada es libre y gratuita.

Pasista de Monte Cristo

Al predio, desde la informaron que no se podrá ingresar con conservadoras. Mientras que no cobrarán dentro del carnaval alquiler de sillas. «La gente va a poder disponer de sentarse sin necesidad de gasto alguno», detalló Funes.

Las comparsas, circularán comenzando desde la calle Aristóbulo del Valle, rodeando la plaza por el frente de la iglesia en dirección a la calle Tagle, terminando el desfile en la calle Manuel Pizarro. Las bandas invitadas para realizar sus números, se presentarán en el escenario principal, ubicado en medio de la plaza Sarmiento de la ciudad.

Días y horarios:

El primer día carnavalero en Monte Cristo será el sábado 23 de febrero, se podrá ingresar al predio para disfrutar de la fiesta a partir de las 21.30 horas. Ese día, los espectadores podrán ver la comparsa infantil y la comparsa «Taperigüá» oriundas de la localidad anfitriona. Además, estarán presentes las comparsas de Piquillín «Tatacuma» y la de Villa Santa Rosa.

Como se viene realizando desde los comienzos de los Carnavales Regionales 2019, ese sábado competirán los trajes fantasía, los porta banderas y las reinas. Además, estará invitado un grupo de caporales de la comunidad boliviana que mostrarán su culto carnavalero. El número principal para concluir la primera noche de carnavales es Facu La Fuerza.

Por su parte, la segunda noche de fiesta tendrá lugar el domingo 24 de febrero, con muchas expectativas el ingreso al predio será a partir de las 21.00 horas. Durante el evento, se harán presentes las comparsas de las localidades organizadores que restan participar: La Puerta con «Alma Carioca» y Río Primero con «Alai». Además, volverán a estar presentes los artistas locales con la comparsa infantil y «Taperigüá».

Lo que genera más expectativas de esta última noche y cierre de los carnavales en la Ciudad de Monte Cristo, es el número principal y final, que estará a cargo de «La Barra», la banda de cuarteto cordobesa que está en su pico del éxito.

Servicios y seguridad:

Para poder disfrutar de ambas noches de manera completa, la Municipalidad de Monte Cristo dispuso que estarán abiertos los locales comerciales que rodean la plaza y que quedaron incluidos dentro de los límites del predio. Además, un bufet estará a cargo de dos comisiones, la del Club Deportivo Carmen y la Agrupación Gaucha, a fin de recaudar fondos.

La espuma loca, por su parte, estará a cargo de la Escuela Deportiva Municipal de Handball y los fondos recaudados serán para su ahorro.

En cuanto al operativo policial de seguridad, informaron desde la municipalidad que, «a raíz de lo que ha pasado el sábado pasado en los Carnavales de Villa Santa Rosa, todos los operativos de medidas de seguridad se han incrementado».

Bomberos, inspectores, policías, se pusieron en contacto con los organizadores del evento para no dejar ningún detalle librado al «azar», según relató Funes. Dentro del predio, se contará con 25 policías ubicados en diferentes sectores para que no haya inconvenientes. Además, una dotación de bomberos estará presente para colaborar con las medidas de seguridad. Otra autoridad que contribuirá serán los inspectores de tránsito municipales, para el orden y la tranquilidad en el predio.

Todas estas medidas, como ya lo dijimos antes, vienen de la mano con lo que sucedió en Villa Santa Rosa durante la noche del sábado último. Pero, se le suma la gran expectativa de publico que generarán ambas noches por la calidad de los números artísticos invitados. En ese sentido, Funes expresó que «esperamos entre siete mil u ocho mil personas por noche».

Escuchá el audio completo con Esteban Funes: