
Las fiestas patronales en la localidad de Sagrada Familia se vienen realizando hace más de medio siglo. Las tradiciones se renuevan año a año esperando la visita de vecinos de la zona.
El lunes 13 de mayo comenzó la semana de festejos en la localidad, que culminará el domingo 19 del mismo mes. Durante los siete días, misas y oraciones unen a la población. El jefe comunal, Leandro Chiarva, dialogó con Hablando Claro sobre las actividades que se vienen realizando.

Hace más de sesenta años que los jueves son un día importante dentro de la semana patronal. Es que la gente se junta a comer un tradicional locro en el salón parroquial. «Un locro familiar» describió Chiarva, que en conjunto con algún bingo o sorteos, el locro reúne a la comunidad y se puede ir en familia.
Otro día importante es el de cierre de la semana patronal. Resulta que el domingo, en Sagrada Familia, se llevará a cabo una jornada con diversas actividades desde la mañana hasta la tarde noche.
«Al mediodía asado a la bandeja, hecho por la gente de la Agrupación Gaucha», y a partir de las 16.30 horas del mismo domingo se llevará a cabo la procesión con la imagen de la Sagrada Familia y su bendición solemne.
Luego de la misa de las 17 horas del domingo, la fiesta continúa. Es que, como nos lo contó Chiarva, «a las 19 horas tenemos a Elio Plaza y Su Conjunto, un baile con entrada libre y gratuita en el Club Unión».

«Siempre está la expectativa que nos acompañe la gente y el clima. Están anunciadas algunas lluvias para el sábado pero supuestamente el domingo se mejora con algo de vientito sur. Es muy importante el clima para que la gente pueda llegarse», invitó el jefe comunal.
Sagrada Familia cuenta con no más de 70 habitantes que se suman a otras 50 personas que viven en la colonia rural. Para Chiarva «son lugares rurales que se van quedando con menos población en los últimos años, los caminos son complicados, la gente se va a vivir a otros lugares».
La cuestión de los caminos es central en esta migración de pueblo a ciudad ya que, como explica Chiarva, «si tuviéramos un buen camino o una ruta como la que se está haciendo para el lado de Las Gramillas, eso cambiaría totalmente todo. Porque podes vivir en un lugar como este, que es mas barato para vivir, que tiene mucha paz; y podes irte todos los días a trabajar a otro lado».
En cuanto a la forma de vida que se lleva en Sagrada Familia, «es muy simple», explica su jefe comunal. Y las actividades circulan en dos variantes únicas: «unos lo de la actividad pública, es decir, quienes trabajan en las comunas, que hoy soy seis personas permanentes», dentro de estos últimos se encuentran las docentes de las escuelas rurales.
«La otra actividad es la vinculada a la agropecuaria, cosecha, alguna vaca, alguien que le ha quedado un par de tambos, no hay mucho más que eso».
- Escuchá la nota completa: