Los niños son uno de los pilares más fundamentales en la sociedad. Cuidar de ellos y velar por su correcto desarrollo es tarea no sólo de los profesionales de la salud, sino también de la comunidad en su conjunto.
Es por eso que la Municipalidad de Villa Santa Rosa invita a la capacitación Detección oportuna de dificultades en el desarrollo en la primera infancia, que será dictada por un equipo de especialistas de la Subsecretaría de discapacidad rehabilitación e inclusión del Ministerio de Salud de Córdoba.
Se llevará a cabo el día 10 de septiembre en el C.E.M (Velez Sársfield 535), a partir de las 10 horas. Está dirigido a docentes, auxiliares, equipos interdisciplinares y público en general. Se debe confirmar asistencia al número que aparece en la imagen.
En diálogo con Hablando Claro, la trabajadora social Alejandra Yanes, quién está al frente de esta iniciativa, contó que la actividad es una oportunidad para aprender a «detectar oportunamente dificultades en el desarrollo y el seguimiento evolutivo en los niños». A través de programas e instrumentos, los disertantes enseñarán a observar a los más pequeños y determinar si cumplen o no con las pautas de crecimiento esperadas a su edad.
«La idea es que quienes estamos en contacto con la primera infancia podamos tener la misma mirada y elementos contundentes que nos digan si ese niño no se está desarrollando normalmente» enfatiza Yanes.
El itinerario del día prevee dedicar la mañana a charlas sobre la temática, mientras que la tarde será una jornada para que madres y padres aprendan más sobre la estimulación del desarrollo del niño. Este taller se dictará en el Centro Infantil Municipal, de 14 a 15 horas.
Luego, la capacitación se enfocará en los docentes y auxiliares que trabajan en guarderías, Salas Cuna o jardines maternales. El objetivo es «aprender a observar diferentes variables en los niños y que se pueda hacer un seguimiento evolutivo» cuenta Alejandra.
Cuando las anomalías del desarrollo son detectadas a temprana edad, se puede comenzar con la estimulación en el momento adecuado y asegurar que ese pequeño crezca haciendo uso de todas sus capacidades.
La trabajadora social espera que se puedan aplicar los programas que el equipo disertante traerá para que, de esta manera, se pueda formar una red asistencial en la localidad.
«Se necesita compromiso de parte de la comunidad para poder tomar todas estas medidas y darle solución dentro de la misma comunidad» concluyó.
Podés confirmar asistencia hasta el 9 de septiembre al teléfono 3574-411371/455607.
