Sitios históricos del Santo Cura Brochero en Villa Santa Rosa: conocelos este martes

Se llevará a cabo una Conferencia a cargo de la Historiadora Carina Villafañe Batica que contará un poco más de la obra de nuestro Santo

La Municipalidad de Villa Santa Rosa a través de la Dirección de Cultura y Turismo invita a toda la comunidad a la conferencia que se llevará a cabo el martes 16 de octubre a las 21:00 horas en el Salón Padre Andreatta de la Mutual AMCAJA.

«José Gabriel Brochero, su verdad» estará a cargo de la Historiadora Carina Villafañe Batica, quien hace tiempo viene investigando sobre la vida y obra de nuestro cura, y nos llevará a conocer un poco más sobre la persona detrás del Santo.

En diálogo con Hablando Claro, el director de Cultura y Turismo de Villa Santa Rosa, Gustavo Ludueña nos contó sobre esta conferencia y los posibles lugares que serán reconocidos como Patrimonio Histórico: Carreta Quemada, la Plaza Brochero (conocida como la Plaza Vieja, a una cuadra del Museo), el Cementerio Municipal San Roque (oratorio y glorieta de Brochero) donde próximamente habrá un monolito, y la Capilla del Santísimo Rosario (que hoy pertenece a las Dominicas).

A su vez anticipó la próxima peregrinación en homenaje a la Madre María, Madre Peregrina, el sábado 20 de octubre en vísperas del Día de la Madre. Para el fin de semana siguiente, el Museo Casa Natal formará parte de «La Noche de los Museos», el 26 del corriente mes, como el único Museo de la región según indicó Ludueña.

 

Leé también: 

La Cabalgata de la Fe llegó a Cura Brochero