Vacaciones de invierno: diversión y ciencia en la ciudad de Córdoba

El Museo Provincial de Ciencias Naturales y el Centro de Interpretación Científica Plaza Cielo Tierra son dos grandes propuestas para que los niños aprendan jugando en estas vacaciones de julio.

En Hablando Claro pensamos que es una buena oportunidad para descubrir algunos de los museos que la ciudad de Córdoba ofrece para que los niños experimenten con la ciencia y se diviertan al mismo tiempo. Por eso, te proponemos dos lugares donde los niños podrán jugar mientras conocen más sobre la historia de nuestro planeta y la gran diversidad que habita en él.

El Museo Provincial de Ciencias Naturales y el Centro de Interpretación Científica Plaza Cielo Tierra estarán abiertos al público durante todas las vacaciones de julio con diversas actividades para toda la familia y a precios accesibles (gratis en muchos casos).

El Centro Plaza Cielo Tierra tiene restricciones muy especificas en cuanto al espacio, por eso es necesario reservar lugares con anticipación en la página web.

El Museo de Ciencias Naturales está abierto de martes a domingo. Es gratis para menores de 18 años, jubilados y estudiantes que demuestren dicha condición. Los miércoles la entrada es gratis para todos.

Museo Provincial de Ciencias Naturales

Dispuesto en forma de espiral, el museo presenta un recorrido ordenado por secciones que invita a quienes lo visitan a aprender más sobre nuestra provincia y la naturaleza que la viste. 

El espacio está organizado en tres diferentes niveles a los cuales se accede por una rampa, lo cual hace que sea accesible para personas en sillas de ruedas. 

El Museo visto desde el tercer nivel

Las diferentes exposiciones están divididas por temáticas que, de manera didáctica e interactiva, nos llevan a recorrer años de historia natural y nos muestran detalles sobre el universo y los diversos procesos por los que atravesó.

Muestras permanentes

  • Megafauna de Córdoba: reconstrucciones de mamiferos que habitaron nuestra provincia hace más de 10.000 años.
  • Construcción de las Ciencias Naturales: cronología de los principales hitos en la construcción del pensamiento científico.
  • Geología: muestra de composición, origen y aplicaciones de minerales y rocas.
  • Eras geológicas: colección de piezas fósiles que relatan la historia de nuestro planeta.
  • Cuaternario: exposición de restos fósiles de mamíferos hallados en la provincia de Córdoba.
  • Ambientes naturales: paisajes, flora y fauna de siete ambientes naturales de nuestra región.

Actividades especiales para estas vacaciones de julio

Instantáneas de la historia del lenguaje científico: Una cronología que refleja los cambios producidos en el desarrollo del lenguaje científico en español. Partiendo desde “ovejas de la tierra” (llama) hasta el actual nombre cientifico Chukimys favaloroi (roedor pequeño).

Exhibición de Paleoarte: Ilustraciones de vertebrados fósiles, representaciones de restos o reconstrucciones en vida de los ejemplares y sus ambientes. Técnicas utilizadas: dibujo (grafito, tinta, etc.) y pintura (acrílico, óleo, etc.) o digitales (2D y 3D).

Dinosaurios en realidad aumentada: A partir del 8 de julio el museo esconderá dinosaurios virtuales en el edificio. Descargando la aplicación de realidad aumentada “Dinociencias” los niños podrán encontrar estos amigos gigantes y tomarse fotografías con ellos.

Información Útil

Horarios: martes a domingo de 10 a 20 horas.
Entrada general: $50; menores de 18 años, jubilados y estudiantes, que acrediten dicha condición, ingresan gratis. Miércoles gratis.
Ubicación: Av. Poeta Lugones 395 (al lado del Centro Cultural Córdoba)

Centro de Interpretación Científica Plaza Cielo Tierra

Este espacio, inaugurado en 2017 por el Gobierno de la Provincia y la Universidad Nacional de Córdoba, es un lugar de encuentro con las ciencias y el mundo natural que nos rodea.

El edificio, construido con una forma geométrica muy particular (dos dodecaedros unidos por una de sus caras), alberga diferentes salas divididas por niveles: Aire, Tierra, Fuego y Agua. En cada uno de ellos, los visitantes pueden aprender más sobre las propiedas de estos elementos y conocer en profundidad los secretos que guardan.

A su vez, el parque exterior del Centro presenta un Astroparque, un Geoparque, una Plaza didáctica y una Plaza de ingenio.

Actividades especiales para estas vacaciones de julio

  • Teatro de muñecos: Obra «Corazón de Tunga Tunga y la Ciencia», a cargo de Babel – Recursos Artísticos.
  • Taller de títeres: Una actividad para construir títeres junto al personaje Flamenco Menco.
  • Taller Más vale pájaro volando : Una invitación a descubrir el mundo de las aves cordobesas a través de la observación con binoculares y material especializado
  • Cincuentenario del primer alunizaje: Al cumplirse 50 años del primer alunizaje, se recordará el historico acontecimiento el domingo 20 de julio, de 21 hs. a 00 hs, con una charla sobre el desafío que significó aquel hecho y posteriormente, se llevará a cabo una observación de la luna con telescopios. Esta actividad es para toda la familia y no requiere inscripción previa.

Para inscribirse en las actividades ingresá a:http://www.plazacielotierra.org/vacaciones-de-julio/

Información Útil

Horarios:

Martes a viernes:

Visitas educativas: de 9 a 11 y de 14 a 16 hs.
Visitas guiadas:
 de 11 a 12:30 y de 16 a 17:30 hs.
Visitas no guiadas: de 13 a 14 y de 18 a 19 hs.

Sábados, Domingos y Feriados:

Visitas guiadas: de 14:30 a 16 y de 16 a 17:30 hs.
Visitas no guiadas: de 18 a 19:30 hs.

Valor de la entrada: gratis

Ubicación: Bv. Chacabuco 1300 (en Parque de Las Tejas)