Bajan las retenciones a 207 productos de economías regionales

Se trata de productos que tienen una alta demanda internacional y con una tendencia creciente. Así lo determinó el miércoles último el Gobierno Nacional.

  • 11 julio, 2019
  • Redacción

El Gobierno Nacional determinó el miércoles último la baja de los derechos de exportación para 207 posiciones arancelarias de las economías regionales. Así lo publicó en el Boletín Oficial del Decreto 464/2019.

«Con esta modificación se busca potenciar el desarrollo de las producciones regionales, y ofrecer mayor competitividad a los productores para que puedan seguir invirtiendo y creando valor y empleo en los lugares donde producen», sostuvo el Gobierno.

La medida que entrará en vigencia a partir del 11 de julio del corriente año, dispone la baja de 4 a 3 pesos por dólar exportado y busca promocionar la actividad de las economías regionales en alimentos frescos y con productos de distintos procesos de acondicionamiento y envasado.

Se trata de productos que tienen una alta demanda internacional y con una tendencia creciente. Entre ellos, las frutas frescas, hortalizas, frutos secos y miel se vinculan con los cambios de hábito del consumo poblacional.

El cambio impactará en sectores como el arrocero, las frutas frescas de pepita, cítricas y de carozo, cerezas, uvas, ciruela desecada, hortalizas como el ajo, la cebolla, o calabaza, el maní, la ciruela para industria, arándanos, nuez pecán, legumbres, pistachos, miel, entre otros, que en su mayoría están representados por pequeñas y medianas empresas de producciones intensivas con alto impacto en la generación de empleo.

Mirá también: