Córdoba: se palpita «TrigAR», el primer congreso internacional de trigo

En diálogo con Hablando Claro, el secretario de Agricultura de la provincia expresó: "es una buena oportunidad para comunicarnos cara a cara con nuestros compradores del mundo".

  • 5 junio, 2019
  • Redacción

La provincia de Córdoba se prepara para recibir al mundo en el primer congreso internacional del trigo, denominado «TrigAR 2019». Con una gran expectativa por las visitas internacionales y la gran concurrencia de productores agropecuarios, habrá importantes disertantes y stands comerciales.

Se trata de una iniciativa federal producto de la articulación público–privada. Encabezado por el Gobierno de la Provincia de Córdoba, a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería y demás carteras del Gabinete Productivo, contará también con la colaboración de la Bolsa de Cereales de Córdoba y empresas e instituciones comprometidas con el trigo argentino.

El evento que tendrá lugar a partir del miércoles 5 de junio y concluirá el viernes 7, expondrá toda la actualidad del mercado mundial de trigo y sus derivados en el Centro de Convenciones Juan Bautista Bustos del Predio Ferial.

En diálogo con Hablando Claro, el Secretario de Agricultura del Gobierno de la provincia de Córdoba, Marcos Blanda, detalló que se trata de un evento que «nació con una gran expectativa de poder comunicarnos con los mercados del mundo».

  • Escuchá la nota completa con Marcos Blanda:

Esta comunicación, se refleja en los dos ejes principales del congreso: «de la Argentina al Mundo y del Mundo a la Argentina», expresó el funcionario.

Además, enfatizó sobre la magnitud de posibilidades de diálogo que brinda este congreso: «¿Cuántas veces tenemos la posibilidad de conversar con quienes son nuestros compradores en el mundo?», y añadió: «esos diálogos a veces los consideramos muy lejanos, pero hoy tenemos la oportunidad de relacionarnos cara a cara con ellos».

Con la participación de más de 17 países de tres continentes diferentes, el congreso permitirá que los productores argentinos se encuentren con quienes «triplican la oferta anual que tenemos» en nuestro país como «saldo exportable».

Remarcando la importancia de saber qué es lo que quiere cada uno de los mercados, Blanda manifestó: «el mercado de Cuba no es el mismo que el de la comunidad europea, ni el norte de África, ni de los diferentes países que nos van a estar visitando». Agregando, además, la tradicional relación con Brasil como comprador histórico del trigo argentino.

Marcos Blanda – Secretario de Agricultura de Córdoba.

«Cuando hablamos de Trigo Argentino, hablamos desde la semilla hasta la última transformación: no solamente nuestro grano, sino nuestra harina (primera transformación) y sus derivados como galletas o pastas frescas (segunda transformación)», explicó el secretario de Agricultura provincial.

Blanda expresa que si bien el trigo «no sería en niveles monetarios el de mayor importancia» en nuestro país, «tiene una gran presencia en la cultura del campo y la ciudad, culturalmente estamos muy asociados a él».

«El trigo es un doble cultivo que en invierno es necesario para nuestras rotaciones y el cuidado de nuestros suelos, en el país es muy importante. Y además, somos uno de los mayores oferentes a nivel mundial del trigo», resumió.

Entre los panelistas argentinos que estarán participando del congreso, se encuentra el Doctor Alberto Cormillot, que desarrollará el rol de las harinas en la alimentación ideal. También expondrán varios funcionarios relacionados con la agricultura de las diferentes provincias argentinas y se espera para el cierre del viernes la presencia del presidente Mauricio Macri.

A nivel internacional, una agenda bastante nutrida de reconocidos economistas, productores y comerciantes de todas partes del mundo, se preparan para exponer sus diferentes visiones del mercado del trigo.

«Vamos a tener diferentes paneles y temáticas, desde qué es lo que quieren los mercados, hasta cómo va cambiando el consumo», describió el funcionario.

Para ver el cronograma completo de actividades de los días miércoles, jueves y viernes, podés hacer click aquí. Para conocer las bases y condiciones, modos de inscripción y valor de la entrada, accedé a este link.