Según el índice de Precios en Origen y Destino (IPOD), durante el mes de agosto, la brecha entre el precio que recibe el productor agropecuario y el minorista percibió un aumento del 8,3%.
La diferencia fue «impulsada por el aumento en las brechas de la mandarina, la cebolla, la naranja, la papa y el zapallo». Sin embargo, «el aumento en la brecha entre precios de origen y de destino no modificó la participación promedio del productor en el precio final del producto», así, apenas se redujo 0,3% de 23,7% en julio a 23,6% en agosto.

- Mirá el informe completo haciendo click aquí.
En agosto hubo 12 productos donde las brechas subieron y 13 donde bajaron. La intensidad de los aumentos hizo que, en el promedio, se registre un deterioro de la situación en el mes: los precios de origen subieron 8,83% en el mes, mientras que los precios en destino subieron 11,58% en los comercios minoristas y 8,52% en los hipermercados.

El principal producto que empujó la brecha fue la mandarina, donde la diferencia de precios entre origen y destino subió 144%. Ese aumento ocurrió por la baja de 57,3% en los precios de origen. Según indican los productores responde a la fuerte caída del consumo. Aunque los precios al público subieron 4,1%, todo el ajuste recayó en el productor.
La cebolla es el segundo producto con mayor variación en la brecha IPOD (+35%). Se explica por un aumento del 49% en los precios de destino por el cambio de temporada, según informan los productores, al haber menos producto disponible. Los precios de origen, en tanto, subieron 10,1%.

Entre los productos con más caída en la brecha se encuentra la acelga, con una baja del 21%. Se explica por una suba del 26,2% en el precio al productor debido a una mejora en la calidad vendida y cierta estabilidad en términos climáticos. Esto permite sostener un producto de buena calidad que puede ser cobrado más caro. Los precios en destino se mantuvieron sin cambios. El repollo tuvo una caída del 27% en la brecha IPOD en el mes, que se explica casi en su totalidad por un aumento del 55% en el precio de origen.
Además, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), recordó que en julio la diferencia en el margen de precio fue del 5,15%, y con el aumento de agosto, esa diferencia trepó a 5,6% más de lo que cobró el productor en la tranquera de sus campos.