La importancia de fertilizar en épocas de sequía

El Ingeniero Gabriel Espósito habla sobre el análisis de suelo y la nutrición vegetal

  • 3 octubre, 2018
  • Redacción

El Ingeniero Espósito brinda recomendaciones a todos los productores de granos gruesos, sobre todo en la época de sequía que atraviesa toda la región.

Una de las cuestiones más importantes es la nutrición vegetal y esto se logra a partir de un buen análisis de suelo. Según el especialista, en Argentina se realiza una toma de muestra cada 270 hectáreas, mientras que en Brasil es una muestra cada 60 hectáreas.

«Estamos haciendo las cosas mal: sembramos a favor de la pendiente, no fertilizamos y no rotamos los cultivos. Queremos una agricultura sostenible, conocemos cómo hacerla y no la hacemos», dijo Espósito.

Se refirió además a que la agricultura en nuestra región cuenta con una tecnología de primera que permite llevar adelante todos estos tipos de análisis, pero no se sabe aprovechar.

«Los fertilizantes son caros y los tenemos que saber manejar. Para eso es imprescindible el análisis de suelo».

Según relató, bajo método experimental se consiguen 20 toneladas de granos (maíz, soja o trigo) por cada hectárea: para el productor deber ser un «faro». El Ingeniero ratificó que si hoy no se supera una producción de siete, ocho o nueve toneladas, el productor debe preguntarse qué está haciendo mal, en pos de un alto impacto económico, «sobre todo con los precios que se están manejando ahora», cerró.

Imagen y Fuente: Agroverdad