En horas de la tarde del miércoles, el Salón Termal de la ciudad de Monte Cristo abrió sus puertas para premiar a 44 productores del Departamento de Río Primero en el marco del programa de Buenas Prácticas Agropecuarias, a cargo del Gobierno de la Provincia de Córdoba.
El evento, contó con la presencia del Ministro de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso, el legislador departamental electo, Juanjo Blangino, y el Intendente de Monte Cristo Fernando Gazzoni. En total, la provincia otorgó un reintegro de 850 mil pesos.
Sumado al reconocimiento a productores que se hicieron cargo de Buenas Prácticas Agropecuarias durante el año 2018 y el plus por quienes revalidaron sus esfuerzos por repitencia o emergencia, el ministro Busso anticipó dos prácticas que se agregarán al programa a partir del año que viene.

En ese sentido, el ministro aseguró que, partiendo de la idea del gobernador Juan Schiaretti, se pondrá un énfasis especial en la innovación y el mejor uso de los recursos. Este objetivo se cumplirá por medio de dos prácticas en particular: Agtech y Tecnificación.
- Agtech: esta práctica surge de la dificultad para manejar una gran cantidad de datos o servicios de imágenes satelitales que el productor no está en condiciones de hacer por su propia cuenta. En ese sentido, todo agropecuario que contrate el servicio de empresas emprendedoras de Argentina que ofrezcan este tipo de productos, será considerado una buena práctica.
«Porque sabemos que la mejor manera de innovar es probando cosas y queremos promoverlo. En la página de Buenas Prácticas Agropecuarias del Gobierno de Córdoba, ya hay una lista con más de diez empresas argentinas que tienen algún producto que hace que todos produzcamos mejor», explicó Busso.
- Tecnificación: en relación a la agricultura, esta práctica tiene que ver con la precisión, es decir, máquinas más precisas que van cambiando su dotificación dentro de un mismo lote de manera automática. En ese sentido, todo productor que utilice una maquinaria en fertilización, pulverización o siembra y que tenga reportes para subir a la página, será considerada Buena Práctica de Agricultura de Precisión. Por su parte, desde la ganadería, la «tecnificación ganadera» se relaciona con tres ejes de todas las especies más comunes de la Provincia de Córdoba: reproducción, bienestar animal e infraestructuras.
En diálogo con Hablando Claro, Sergio Busso agregó: «El campo es muy permeable en innovación y todo eso mejora la eficiencia y la mayor productividad. Todo avanza fundamentalmente a mejorar la producción en cantidad y calidad. Por eso queremos reconocer a quien se anime, por sí o por terceros, a tomar alguna innovacion que incorpore mejoría en la producción».
- Escuchá la nota completa:
En cuanto a este tipo de políticas provinciales que se estipulan a largo plazo, el funcionario enfatizó que «son muy bienvenidas no solo por el reconocimiento económico, sino para el productor, porque muchos me cuentan que es la primera vez que reciben de parte del Estado algún mimo o caricia. Pero es más importante subirse a un camino de preservación de los recursos».
Por su parte, sobre la reciente ley de reforestación que se sancionó unánimemente en todo el territorio cordobés, explicó que, si bien hay mucha gente que no está a favor, «tenemos que llevar adelante el 2% de la superficie forestal, son miles de hectáreas que en los próximos ocho años tendremos que reforestar». Por lo tanto «buscamos que más temprano que tarde, Córdoba aparezca con una mirada agroforestal más fuerte que la que tiene ahora».
Mirá también: