
En el marco del mes de la Conservación de Suelos, este 30 de julio se realizará, en Colonia Cocha, departamento Tercero Arriba, la Jornada Provincial 2019 que incluirá una recorrida por campos sistematizados.
Cada 7 de julio se celebra el Día Internacional de la Conservación de Suelos, por esta razón, a lo largo de este mes, se realizan en distintos lugares, diversas actividades relacionadas con la temática.
La jornada comenzará a las 10, en el salón de usos múltiples de la escuela José de San Martín de Colonia Cocha, paraje situado a pocos kilómetros de Oncativo.
El cronograma de actividades se dividirá en dos bloques, uno por la mañana y otro después del mediodía:
Para la primera parte, está previsto que se presente lo hecho en este primer segmento de 2019 en el marco del Programa Provincial de Suelos, instancia que estará a cargo del ingeniero Eugenio Fernández, responsable del área. Luego, trabajarán, con los consorcios presentes, en relación a la maquinaria necesaria para la realización de tareas prediales e intra-prediales. Además, se prevé la participación del ministro Sergio Busso junto a su equipo de trabajo, titulares e integrantes de los consorcios, dirigentes rurales, técnicos y profesionales vinculados a la actividad conservacionista y estudiantes y docentes de establecimientos educativos cercanos.
En la segunda parte, la actividad en el campo, ya que se hará una recorrida en vehículos por varios puntos de distintos establecimientos que se encuentran en pleno proceso de sistematización de los excedentes hídricos.
La elección del lugar se debe a que el departamento Tercero Arriba es la zona de la provincia de Córdoba pionera en materia de conservación de suelos. Allí comenzaron a trabajar los primeros productores de manera conjunta con el estado para el tratamiento de los problemas que trae la erosión de los campos y los daños en la infraestructura.
Esta Jornada Provincial 2019 de Conservación de Suelos, es organizada por a filial Oncativo de Federación Agraria Argentina y el INTA. Además, cuenta con la colaboración de el Ministerio de Agricultura y Ganadería, la Municipalidad de Oncativo, la Sociedad Rural de Oliva, la escuela rural José de San Martín y los consorcios conservacionistas que trabajan en esa región: Santa Catalina, Santa Teresita, Viejo Algarrobo, Oliva y Pampayasta.
En el departamento de Tercero Arriba, y otros cercanos, trabajan actualmente 12 consorcios, a los cuales el Ministerio de Agricultura y Ganadería en el marco del Programa Provincial les ha entregado tractores, terraceadoras, palas de arrastre, niveladoras y tanques de almacenamiento, entre otros implementos. Esta región cuenta con unas 80 mil hectáreas, con 48 microembalses construidos para el ordenamiento de los excedentes hídricos.
Mirá también