Asà lo estimó la Mesa de las Carnes, una entidad que reúne a toda la cadena de producción y comercialización de ganados y carne.
Aseguraron que, en cinco años, se podrÃa producir más de 8,5 millones de toneladas entre las diferentes carnes, y generar divisas por U$S10.000 millones.
De este total, 5,8 millones de toneladas estarÃan destinadas al mercado interno, equivalente a 118 kg/habitante/año y exportando algo más de 2,8 millones de toneladas.
Además, sostuvieron que el crecimiento de todas las carnes permitirÃa crear más de 200.000 nuevos empleos de calidad y agregar valor a la producción agrÃcola y forrajera.
«Todo esto se puede dar con un adecuado marco de polÃticas públicas y el compromiso de todos los eslabones de la cadena de invertir y motorizar el crecimiento de sus negocios», expresaron desde la entidad.
Para lograr el objetivo proponen:
- Eliminar los derechos de exportación.
- Disponer de créditos accesibles y orientados al sector.
- Proceso de amortización acelerada de inversiones.
- Erradicar la informalidad en todas las etapas de la cadena: comercial, fiscal, sanitario y laboral.
- Consolidar el mantenimiento, la apertura y la negociación de aranceles y cuotas en los actuales y futuros mercados internacionales.
- Nueva Ley Federal de Carnes con Estándar Sanitario básico para todo el territorio de la Nación, con eje en el cuidado de la salud pública.
- EstÃmulos al novillo pesado y al aumento del peso promedio de faena, sin restricciones a la faena de animales livianos.
- Evitar mayor presión impositiva que se traducirÃa en menores inversiones tanto en industria como en la producción primaria, lo que socavarÃa el potencial de crecimiento.