
Después de dos años de receso por la pandemia, Acipro vuelve a organizar Santa Rosa Productiva, un evento que reúne a productores agropecuarios de todo el departamento y a comerciantes de la zona. Será este viernes a las 18 en el Club Atlético de Villa Santa Rosa.
Según informó Sandra Rocha, secretaria de Acipro, quienes lleguen a horario podrán obtener puntos para el programa Buenas Prácticas Agropecuarias. «Habrá promotoras registrando a los asistentes en Ciudadano Digital y también estará la posibilidad de que cada cual lo haga con su propio celular», indicó.
El encuentro estará organizado en torno a tres ejes. En primer lugar, el equipo de Sinergia B hablará sobre la ganadería regenerativa, luego Enrique Erice realizará un análisis del panorama económico y el mercado de granos, y el cierre estará a cargo de Alfredo Leuco, quien va a hablar de las cuestiones políticas que afectan al sector a diario.
Buenas Prácticas Agropecuarias
Cabe recordar que el programa de BPAs tiene como principal objetivo incentivar a los productores agropecuarios para que implementen prácticas que fortalezcan la sostenibilidad del sistema agroalimentario. Asimismo, pretende posicionar a la provincia de Córdoba como una referencia en la adopción regular y sistémica de buenas prácticas en el sistema de producción, contribuyendo al desarrollo sostenible.
Un aspecto importante es que la iniciativa ya tiene fuerza de ley, con la sanción en el mes de octubre de 2019 de la norma legislativa 10.663, que dejó establecida la creación de un Fondo de Promoción y Desarrollo de las Buenas Prácticas Agropecuarias, para que en cada ciclo anual se atiendan las erogaciones que demanda la implementación y ejecución.
Las metas específicas son: conservar el suelo, manejar de manera eficiente el agua, innovar tecnológicamente, capacitar, eficientizar la registración de los procedimientos, mejorar las relaciones con las comunidades, disminuir los impactos de las actividades y fundamentalmente producir protegiendo los recursos.
El beneficiario del programa es todo productor agropecuario adherido al mismo, y que valida una serie de prácticas a las que se le asigna desde la Provincia un valor económico, de manera que mientras más prácticas se ingresen, más alto es el aporte que se recibe como incentivo para continuar produciendo de manera sostenible.
El último ciclo del programa, cerró con un total de 3.346 productores de toda la Provincia, que validaron más de 13 mil prácticas. El fondo fue de $180 millones de pesos y en diciembre comenzaron las entregas a los beneficiarios.
Mirá también:
Buenas Prácticas Agropecuarias: entregaron casi 4 millones de pesos en Río Primero