El gobernador Juan Schiaretti, junto al ministro de Industria, Comercio y MinerÃa, Eduardo Accastello, mantuvieron una reunión con representantes del sector de la industria de la maquinaria agrÃcola, en la que se planteó la necesidad de una Ley Nacional de la Maquinaria AgrÃcola.
La reunión fue con la Cámara Nacional de la Maquinaria AgrÃcola, la Asociación de Fabricantes de Maquinaria AgrÃcola de Córdoba y representantes del sector pertenecientes a las provincias de Buenos Aires y Santa Fe.
El gobernador @JSchiaretti y el ministro @accastelloedu se reunieron con fabricantes de maquinaria agrÃcola de #Córdoba, #BuenosAires y #SantaFe. En la reunión se planteó la necesidad de una Ley Nacional de la Maquinaria AgrÃcola. 👉Más info: https://t.co/juRssdshHq pic.twitter.com/T8UmeKQW5l
— Gobierno de Córdoba (@gobdecordoba) January 21, 2021
Participaron también, el presidente de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinarias AgrÃcolas, Néstor Cestari; la empresaria cordobesa Rosana Negrini, integrante de la misma Cámara y la presidenta de la Asociación de Fabricantes de Maquinarias AgrÃcolas de Córdoba, Luciana Mengo.
La fuerza de la producción en Córdoba
Durante 2020 Córdoba incrementó su producción de maquinaria agrÃcola en un 60 %, en tanto el promedio nacional de aumento fue del 30 %. Se trata de un sector desarrollado, con una fuerte dinámica de innovación e incorporación de tecnologÃa.
Pero la importación de maquinaria agrÃcola y de sus componentes desde el exterior aún sigue siendo importante. Por eso el gobierno ratificó su compromiso de trabajo articulado para agregar más tecnologÃa al desarrollo de piezas y productos del rubro.
Asà surgió la necesidad de trabajar en una Ley Nacional de Maquinaria AgrÃcola que promueva su desarrollo y expansión, permita mayor incorporación de tecnologÃa de última generación y apunte a fortalecer la producción local para que pueda sustituir parte de las importaciones, generando mayor competitividad y nuevos empleos.
Los implementos agrÃcolas en el paÃs
La importancia que tiene la producción agropecuaria y agroindustrial desde hace más de un siglo en Argentina, está dada por sus volúmenes de producción, empleo y competitividad. Pero también por su capacidad contributiva y por los saldos de exportaciones que lo referencian a nivel nacional, convirtiéndolo en uno de los sectores estratégicos más importantes del paÃs.
Argentina comenzó con la fabricación de implementos agrÃcolas a fines de 1800 y desde 1920 se intensificó esta fabricación nacional y de las máquinas, llegando en 1929 a fabricar la primera cosechadora automotriz.
Un reciente estudio del IERAL de la Fundación Mediterránea, destaca que sobre un total nacional de 1202 empresas terminales y proveedoras de agropartes, 533 pertenecen a la provincia de Santa Fe, 399 a la provincia de Córdoba y 163 a la provincia de Buenos Aires.
Con más de 25.000 empleos directos que, considerando su impacto en las actividades relacionadas, se deben sumar otros 30.000 empleos indirectos.
Es necesario trabajar en un Régimen de Recuperación y Promoción de la Industria Nacional de Maquinaria AgrÃcola para recuperar la fabricación de cosechadoras y tractores, incrementar la integración nacional, mantener y ampliar el empleo industrial, incrementar las inversiones en la industria.
«Sobre todo en la compra y aplicación de los últimos desarrollos tecnológicos y de automatización e incrementar las exportaciones del sector para equilibrar la balanza comercial internacional de maquinaria agrÃcola», aseguran desde el gobierno provincial.
Con posterioridad a la reunión mantenida con el Gobernador, el ministro Eduardo Accastello planteó esta iniciativa ante el Foro Regional para el Desarrollo Productivo Federal Centro-Cuyo, lo cual fue bien recibido por las autoridades del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.