A un año de la Ley Justina, aumentaron un 60% los transplantes de órganos

El 30 de mayo se conmemora el Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos. El Incucai reveló datos prometedores en torno a los transplantes a nivel nacional.

En el marco del Día Nacional del Transplante de Órganos y Tejidos que se conmemora cada 30 de mayo, el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) reveló que entre 2018 y 2019 aumentó la cantidad de transplantes de órganos.

Esa comparación interanual, tiene que ver con la Justina Lo Cane, una niña que murió en noviembre de 2017 esperando un transplante de corazón que nunca llegó. Sus padres, por medio de una campaña que impulsaron durante sus últimos meses de vida y posteriormente, cambiaron el paradigma de la donación de órganos en la Argentina.

En ese sentido, consiguieron que que el 4 de julio de 2018 se sancionara la Ley Justina, por la que todos los argentinos son donantes de órganos, salvo que expresen su voluntad en sentido contrario.

Tras casi un año de la aprobación de la ley, el Incucai confirmó que en lo que va del 2019, se realizaron 356 procesos de donación de órganos que permitieron que 736 pacientes en lista de espera reciban un transplante. Comparado con el mismo período de 2018, se trata de 201 transplantes más.

El presidente del organismo nacional, Alberto Maceira, expresó al diario Perfil: «Creció un 60% la procuración de órganos comparando los cinco meses de este año con el anterior. Hay 201 transplantes más en lo que va del año, eso es casi un transplante más por día. Estamos muy contentos».

Además, Maceira considera que el incremento se debe claramente al impacto de la Ley, pero también, «es el sistema el que se hizo cargo de esto y que está tomando las medidas adecuadas para adaptarse a la nueva ley».

«Esto ya no es sólo el impacto de la ley, sino un cambio en el sistema de salud, entendiendo que esto es un problema sanitario y que hay que resolverlo desde ahí. Hoy toda la comunidad médica está acompañando», detalló.

En la provincia de Córdoba, a través del Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), informaron que más de 800 personas se encuentran en lista de espera para un transplante. En ese sentido, te dejamos en la próxima nota las actividades que se realizarán para visibilizar la temática: