
Con la relevancia que este año tuvieron los alacranes, las víboras y el hantavirus, se ha dejado en un segundo plano una de las enfermedades infecciosas que azotó durante varios veranos tanto Córdoba como el norte del país: el Dengue.
Para recordar brevemente qué era esta enfermedad, explicaremos que la causa el virus del dengue, del género flavivirus, es transmitida por el mosquito Aedes Aegypti. En los últimos años, el contagio, que era principalmente en las regiones de clima tropical del planeta, ha predominado en zonas urbanas y se ha convertido en un importante problema de salud pública.
Algunos de sus síntomas son:

En ese sentido, y para no olvidar esta peligrosa infección, la bromatóloga Sonia Sanchez de la Municipalidad de Villa Santa Rosa, nos cuenta la situación actual de la Campaña Anual Contra el Dengue, en medio de un verano con mucha precipitación y humedad:
«Desde el municipio comenzó en diciembre la campaña del dengue que, a diferencia de los años anteriores donde se hacia un monitoreo de manzanas y se promediaba el riesgo, este año un grupo de diez personas trabajó en todo el pueblo»
El grupo, especializado y capacitado sobre cómo realizar la tarea, está integrado por diez personas en su mayoría estudiantes de enfermería. Comenzaron el trabajo a principios de diciembre, cuando terminaron de certificarse y visitaron casa por casa sacando fotografías en los lugares con malezas o posibles riesgos y realizando un primer aviso sobre su limpieza. Antes de retirarse de las viviendas, entregaban un rótulo para constatar su reciente observación.
«En los terrenos abandonados o viviendas con malezas, escombros o acumulación de elementos, se sacó una foto como hecho comprobatorio, porque puede ser que a veces puede ser que cuando llegue la notificación, ya se haya realizado la limpieza», detalló la bromatóloga.
La notificación que se recibe luego del relevamiento, viene acompañada de una multa de un valor mínimo de $4.000, pero «esto no se cobra si el responsable del lugar realiza la limpieza en el plazo de cinco días desde que se notifica», explicó Sonia, dejando entrever que la única solución es esa para que la gente colabore.
«La idea no es recaudar, sino limpiar. Pero si el titular o propietario del terreno en malas condiciones no realiza la limpieza, la debe realizar el municipio con previa autorización e integrando el valor de la multa en los impuestos de la propiedad»
En el caso que el titular o propietario notificado si realice la limpieza correspondiente y el mantenimiento (ya que, por las condiciones de precipitaciones y humedad, las malezas surgen con más velocidad), deberá avisar a la Municipalidad de dicho hecho para que mande a los profesionales a constatarlo, evitando así abonar la multa.
«Enfatizamos a que la gente limpie y mantenga el terreno, a causa de todas las plagas que han surgido hoy y buscan refugio en estos lugares», además de las plagas, hay muchos vecinos que aprovechan el lugar donde hay escombros, malezas o no se mantiene en condiciones, para arrojar residuos que, según la bromatóloga «atraen otro tipo de plagas como moscas, ratas y cucarachas».
Algunas precauciones a tener en cuenta:

Cuidémonos entre todos: si tenes algún reclamo, consulta o información, comuncate al: 48210 o 480496.