Córdoba: al menos cuatro personas fueron asistidas por observar el eclipse sin protección

Así lo confirmó Mino Moretti, presidente del Instituto Oftalmológico de Córdoba.

  • 3 julio, 2019
  • Redacción

Luego de la emocionante jornada de martes, en la que la luna se posicionó sobre el sol provocando un fenómeno que atrajo a miles de turistas a la provincia de Córdoba y movilizó también a los cordobeses, el presidente del Instituto Oftalmológico de Córdoba expresó que algunas personas debieron ser asistidas.

Días antes del eclipse de sol, se comenzaron a difundir las formas de protección que se debían implementar para la observación del fenómeno. Si no se utilizaban determinados lentes o si se miraba por más de 30 segundos directo al sol, podría acarrear amplios problemas en la vista.

Así fue el caso de al menos cuatro personas, que debieron recibir atención en la Ciudad de Córdoba por no tomar las medidas de protección ampliamente recomendadas. Mino Moretti, el presidente del Instituto Oftalmológico de Córdoba y director del Hospital Rawson, dijo que los pacientes llegaron con los «ojos rojos, sensación de cuerpo extraño o arenilla y molestias».

Mino Moretti. Presidente del Instituto Oftalmológico de Córdoba y director del Hospital Rawson.

Además, el oftalmólogo explicó a Cadena 3 que los síntomas puede aparecer entre 6 y 12 horas después de haber presenciado el fenómeno: «Los síntomas más comunes son: ojos rojos, sensación de cuerpo extraño o arenilla, molestias», explicó.

«El dato importante es que en la guardia, de nuestra institución, hemos recibido los primeros cuatro pacientes por exposición. Por ahora ninguno de los casos grave. Como protocolo de estudio se los cita a las 24 horas y se hace un estudio de la retina y en ella donde es la zona de máxima sensibilidad, la mácula», sostuvo el profesional.

Mira también: