Se espera la llegada de la vacuna contra la meningitis al Departamento de Río Primero

En las próximas dos semanas se regularizará la vacuna que faltaba. Así lo confirmó la farmacéutica del Hospital de Villa Santa Rosa y referente del Programa de Inmunizaciones del Departamento de Río Primero.

  • 4 julio, 2019
  • Redacción

Desde hace aproximadamente seis meses, el faltante de la vacuna de la meningitis comenzó a preocupar a los padres del Departamento de Río Primero que se vieron en la imposibilidad de cumplir con el Calendario Nacional de Vacunación.

En ese sentido, en diálogo con Hablando Claro, la farmacéutica del Hospital de Villa Santa Rosa y referente del Programa de Inmunizaciones del Departamento de Río Primero, Alejandra Inzagui, explicó las causas:

«La vacuna contra la meningitis está faltando desde hace aproximadamente unos seis meses, no sólo a nivel provincial y local, tampoco nacional, sino que el problema es mundial. Debido a que es muy difícil lograr la fabricación de esta vacuna por los insumos, se ha demorado la entrega y la distribución»

  • Escuchá la nota completa:

Al ser una vacuna que afecta a los niños más pequeños, la preocupación en la sociedad ha ido aumentando. Sin embargo, Inzagui confirmó: «Nos han asegurado que ya llegó la vacuna al país y entre esta semana y la otra comenzará la distribución».

«Les pedimos a los padres que se queden tranquilos, que vamos a difundir cuando lleguen las vacunas no sólo a Villa Santa Rosa sino también a todas las comunas que forman el Departamento de Río Primero. Si en el Hospital local tenemos, cada localidad tendrá», exclamó la profesional.

Cabe aclarar que en el Calendario Nacional de Vacunación hay 20 vacunas gratuitas, de las cuales la de la meningitis está indicada para los niños a partir de los 3 meses. Las dosis son tres: la primera cuando el niño tenga 3 meses; la segunda cuando cumpla los 5 meses; y la tercera a los 15 meses.

El gran problema para varios padres es que la falta de esta vacuna generó un atraso en las dosis, sin embargo, que se pase el plazo del calendario no afecta tanto. Así lo remarcó la profesional: «una vacuna no es una urgencia, es algo que se debe cumplir en lo posible, pero si la ponemos un mes u otro mes no hay diferencia, siempre y cuando continuemos como corresponde en el calendario vacunatorio».

En ese sentido, la profesional recomendó que en los casos que se de esta discontinuidad de dosis, «es necesario que sea analizado en particular, que se acerquen al vacunatorio de su localidad y que se le indique lo correspondiente a la diferencia que van a tener estos meses que no fueron vacunados».

«Esquemas atrasados van a haber muchos, pero se va a solucionar dentro de las próximas dos semanas», remarcó. Además, recordó que «cada vacunatorio de las 22 comunas que representa el Departamento, tiene distintos horarios y deben acercarse allí».

«Es necesario que cada persona de su localidad se vacune en su centro de salud y no deambule por los distintos lugares, porque la vacuna estará disponible», concluyó.

Mirá también: