Semana por un Parto Respetado

Semana por el parto respetado: frente a la violencia obstétrica, del 13 al 19 de mayo se visibilizan los derechos de la Ley 25.929

  • 16 mayo, 2019
  • Redacción

En Córdoba, «Mujeres por un Parto Respetado Córdoba» llevan adelante una serie de iniciativas para informar, contener y visibilizar los derechos que tienen las familias en todo el proceso de gestación. Este 2019, el lema es “el poder de parir está en vos”.

Florencia Lizarraga, una de las integrantes de la colectiva comentaba a Hablando Claro que este movimiento surge por mujeres de diversas edades, quienes reflexionaban en torno a derechos, modos de parir y de transitar el embarazo.

«La idea es poder comunicar los derechos que tenemos en este momento que es fundante para la vida de una familia, y de ese bebé que es bienvenido», comentó Florencia.

Mencionaba la importancia de sumarse a las acciones y a la difusión a favor de los derechos establecidos en la Ley Nº 25.929, aprobada en el año 2004. La cual está vigente desde entonces, pero fue reglamentada recién en el 2015, aunque no en su totalidad.

Las mujeres gestantes tienen derecho a ser informadas sobre las distintas intervenciones médicas que pueden tener lugar durante el parto y postparto, y participar activamente en las decisiones que acerca de las alternativas distintas, si es que existen.

A pesar de esta normativa vigente, en los hospitales y clínicas no siempre se cumple y hay familias completas víctimas de la violencia obstétrica.

Cuando se habla de parto respetado se hace referencia a «respetar todos los procesos fisiológicos» de este momento, comentaba Florencia y afirmaba que en una clínica el parto también debe ser humanizado.

«La maternidad será deseada o no será, nosotras nos sumamos a desentrañar las configuraciones de este deseo en las tramas neoliberales del presente. Apostamos a la Educación Sexual Integral en todos los niveles para aprender y comprender aspectos básicos sobre nuestra potencialidad sexual, el universo de las emociones, los cuidados y el respeto, tanto hacia nuestras cuerpas, como en las relaciones con los demás. Frente al mandato de maternidad; nosotras queremos poder elegir cuándo gestar (…)», expresó la agrupación en sus redes.

Si sufriste vulneración de tus derechos o necesitás más información,  comunicate al 0800-122-5878. Línea gratuita para todo el país.