
El Taller de Celiaquía y Cocina Libre de Gluten, organizado por diferentes profesionales encargados del área de salud de la Municipalidad de Villa Santa Rosa, tendrá además de información básica sobre la enfermedad, una demostración de cocina libre de gluten.
Mediante un trabajo interdisciplinario, en conjunto entre el director del área de salud Dr. Ricardo Fenoglio, la Licenciada en Trabajo Social Isabel Gazzera, la Técnica en Niñez, Adolescencia y Familia Luciana Pereyra, y una profesional en nutrición; el taller invita a diferentes sectores de Villa Santa Rosa.
Si bien principalmente está dirigido a las personas que padecen de celiaquía y sus familiares, también incluye a comerciantes que vendan los productos para informarse cómo se deben poner en las góndolas. Este año, también se suman comedores, restaurantes o gente que elabora comida para que puedan realizar alimentos libre de gluten.
La jornada tendrá lugar el viernes 24 de mayo a partir de las 17.30 horas en el Salón de Usos Múltiples del Barrio Sarmiento (calles 9 de julio y La Rioja). Se estima que dure como mínimo dos horas ya que se llevará a cabo la elaboración de comidas.
En ese sentido, estarán a cargo tres mujeres que vienen desde hace mucho tiempo realizando y perfeccionando sus recetas de comida apta para celíacos.
En diálogo con Hablando Claro, la Lic. Isabel Gazzera relató: «El objetivo de este taller es concientizar y difundir la enfermedad, pero el principal es la elaboración de las comidas. Porque tras que la materia prima es cara, es difícil conseguirla. Por eso, es importante aprender a hacerla».
En base a este último objetivo, las mujeres invitadas cocinarán, a la vista de todos los presentes, alimentos como panes, bizcochos y brownies. La demostración culinaria, «contará con todas las normas que se deben llevar a cabo, entre ellas, la no contaminación de los ingredientes», detalló Gazzera.
Si bien estos talleres se realizan una vez al año en la localidad de Villa Santa Rosa, en este 2019, desde la organización plantearon la necesidad de hacer «uno cada dos o tres meses».
Para obtener más información y consultas, comunicarse al tel. 3574-481802 / 481250.
