Historia y honor: A 169 años de la muerte del padre de la Patria

Un año más en nuestro calendarios conmemorando la muerte del General San Martín, gran fundador de lo que hoy es la Argentina.

José Francisco de San Martín y Matorras, mejor conocido como San Martín, tuvo un papel indispensable tanto para la historia de nuestro país como para la de Chile y Perú.

Este viernes, la fachada de la Casa Rosa apareció con esta gigantografía, rindiéndole honor al gran San Martín.

Con 34 años, se puso la capa de héroe y en su reciente retorno a Buenos Aires, creó el Régimen de Granaderos a Caballo y se puso sobre sus hombros la liberación de las Provincias Unidas del Río de La Plata. Luchó en la batalla de San Lorenzo y más tarde reemplazó a Manuel Belgrano como jefe del Ejército Norte.

Sin embargo, como si fuera poco, no le bastó con eso. El general entendía que era necesario llevar a cabo lo que llamó un plan continental para eliminar todos los núcleos realistas que se encontraban en la región para, de esta manera, alcanzar la independencia hispanoamericana terminando con los sistemas coloniales presentes.

Luego, partió hacia Cuyo y organizó el Ejército de Los Andes. Su inteligencia militar y su sabiduría para la estrategia fueron de gran utilidad para lo que vendría. Así, lideró la liberación de Chile y finalmente atacó el centro de poder español en Súdamerica, ubicado en Lima. Fue entonces que declaró la independencia de Perú en 1821.

El 17 de agosto de 1850 murió en Europa, y desde entonces su memoria vive en cada uno de nosotros.

Su valentía y coraje no tenían límites. Luchaba a puño y espada, montado en su caballo, al lado de sus soldados. En nuestro país, siempre será honrado y reconocido por la libertad que le brindó a nuestros hermanos criollos. Sin él, la Argentina no sería lo que hoy es: un país independiente que lucha por sus ideales.

El Libertador, nos otorgó el significado de constancia, orgullo, honor y lealtad. No dejemos morir esos valores.

Mira también:

Categorias
Culturales

NOTAS RELACIONADAS