
Era un sueño, un anhelo lejano, hasta que al fin llegó y se pudo concretar como un albergo de posibilidades y de inclusión social. Se trata de Albergo Ético, un proyecto desarrollado en Villa Carlos Paz y encarado por Lucía Torres, una mamá de un niño con Síndrome de Down.
Estamos en el 2019 y aún nos encontramos faltos de leyes inclusivas que apoyen el crecimiento y la independencia de personas con distintas discapacidades. Sin embargo, Lucía puso el corazón en este espacio:
“La indiferencia mata, transcurrir toda una vida así es doloroso e injusto. Lo importante es que los vean, más allá del diagnostico, eso es lo que buscan, ser vistos y que los tengan en cuenta”, reconoció.
Hoy, Albergo Ético es un hecho y está aquí para quedarse, para formar profesionales que manejen su vida de manera independiente contra todo pronóstico.
Cómo surge Albergo Ético
Este proyecto tiene su origen en Asti, Italia. El promotor y embajador de esta propuesta es Mauro Dagna, quien dedica su vida a viajar por el mundo difundiendo la idea de expandir la frontera de posibilidades para estas personas. Fue así como se contacta con Lucía, en ese momento, presidenta de la Fundación Unidos por la Inclusión Social (UPIS). Juntos comenzaron a trabajar en base a este deseo allá por el 2017.

«Nos pusimos a trabajar y tratamos de adaptarnos a lo que es Argentina, porque no es lo mismo, sobretodo en cuanto a la legislación. Las leyes que protegen a la discapacidad nos ponen límites, y Albergo Ético es nuevo, es revolucionario, es diferente, no hay nada como esto»
Esta iniciativa se creó con la finalidad de insertar al ámbito laboral a personas con Síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales o sensoriales. Su objetivo es generar espacios de enseñanza, promoviendo la autonomía, y la autosuficiencia personal y económica.
El 21 de marzo se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Down . Es por este motivo, que sus autoridades eligieron esa fecha para darle vida al hostel “Albergo Ético Argentina”. Abrió sus puertas ese mismo día este 2019.

Estos jóvenes jamás olvidarán esta fecha, ya que forma parte del momento en el que su vida comenzó a cambiar. Si bien ya habían tenido meses de práctica en el hotel El Cid, este es su propio emprendimiento, una oportunidad que pocas personas de su comunidad pueden acceder.
El hostel cuenta con cuatro habitaciones y puede alojar hasta doce personas con servicio de desayuno incluido. Ubicado en Avenida Bach 540, barrio Costa Azul, cumple la función de hotel-escuela para su personal, y abrió sus puertas con precios accesibles, en forma de bono de contribución destinado a sostener el espacio.

A pesar de estar todavía en proceso de formación y de sustentarse a base de donaciones, Lucía y los jóvenes sueñan que el hostel logre independencia económica para poder crecer y transformarse finalmente en un hotel. En los planes a futuro, aspiran a que los mismos jóvenes sean emprendedores o propietarios del lugar, que sean sus propios jefes y capaciten a otros que se encuentran en sus mismas condiciones.
El personal de Albergo Ético está bajo el Plan Promover, el cual es un programa de capacitación, según explicó Lucía. Una vez terminado el plazo del plan, el mismo no puede ser renovado, es por eso que el objetivo es contratarlos como empleados en blanco, y según confirmó Lucía: «están listos para eso».

Dada la relevancia y popularidad que adquirió el acontecimiento, los chicos fueron invitados a grandes eventos: visitaron la Casa Rosada, Gabriela Michetti visitó el hostel, y son representados en Bailando por un Sueño por Silvina Escudero. «Nos pasan cosas increíbles y yo creo que es por el potencial que ellos tienen», mencionó al respecto Lucía.
Así mismo, los medios de comunicación son la principal herramienta de ayuda que tienen, la difusión es fundamental para concientizar respecto a esta iniciativa revolucionaria que llegó para mover las bases de la sociedad atrasada y estructurada en la que vivimos.
Lo que viven es un sueño hecho realidad
Natalia (30) tiene Síndrome de Sown, se mostró feliz por el alcance que Albergo Ético está teniendo, sueña con quedarse en el ámbito hotelero-gastronómico para seguir creciendo y ayudar a otros para que tengan las mismas oportunidades que ella. «Estamos todo felices con el lindo proyecto que tenemos acá. También me pone feliz el hecho de que Lucía nos haya abierto las puertas», comentó.
Mauro y Lucía se mantienen constantemente en contacto, soñando permanentemente con la eventualidad de extender Albergo Ético por el resto de la república. Si bien se viene trabajando mucho en otros países en cuanto a la inclusión, como lo que sucede en Chile, adelantaron que existe la posibilidad de «armar algo concreto en La Plata».

Además, Lucía manifestó la necesidad y el deseo de que Albergo Ético Carlos Paz funcione como un centro de capacitación para los próximos espacios que se gestionen en el país. «Con Mauro siempre decimos que trabajamos con almas, y este trabajo es muy estricto. Es necesario saber que aquellos que quieran involucrarse, estén preparados para una obra de esta magnitud», concluyó.
Para solidarizarte con esta iniciativa podes entra en:
- https://www.inclusionsocial.org/ para hacer algún aporte, donación o sumarte al voluntariado.
- Páginas de Facebook e Instagram: Albergo Ético Argentina y @albergoéticoargentina