Sin duda el abuso de menores es un tema que a todos nos preocupa, y que además nos involucra como adultos de una sociedad. En las instituciones escolares se ha implementado ya hace unos años, la Educación Sexual Integral, que entre otras cosas, tiene como finalidad que los niños, niñas y jóvenes conozcan su cuerpo y aprendan a cuidarlo. En el nivel inicial esta temática se enfoca principalmente en el conocimiento del cuerpo y cómo cuidarlo.
La doctora Elizabeth Caballero, mamá de un niño de 5 años y profesional de la salud, dio una charla en el jardín del Colegio Presbítero José Gabriel Brochero de Villa Santa Rosa, sobre el cuerpo humano y la prevención de abusos. Los niños y niñas da las salas de 5 años fueron los destinatarios, quienes se mostraron más que interesados:
«La seño de mi nene (…) me pidió si yo podía ayudarles a explicar algunas cosas del cuerpo humano y enfocar, hacer hincapié en el cuidado de su propio cuerpo. Entonces lo que hice fue eso, explicarles un poquito de qué se trataba el cuerpo humano a través de un muñequito de tela que les pude hacer», relató Eli, como la conoce todo el mundo.
Según nos cuenta la doctora Caballero, toda la salita prestó mucha atención e incluso con mucha curiosidad hicieron preguntas sobre las partes del cuerpo humano y cómo cuidarlas.
«Los chicos preguntan, son muy curiosos. Están muy estimulados con los medios de comunicación, con la tecnología. Y bueno, uno tiene que estar preparado para darle una respuesta y que a ellos les calme su curiosidad en el momento».
Previa a esta charla, el jardín realizó una reunión de padres para informar sobre lo que iban a hablarle a los niños. Y Eli nos contó que todos estuvieron de acuerdo. Reconoce que muchas veces algunos padres, al no saber bien de qué se va a hablar, sienten miedo o inseguridad con respecto al tema.
«Por ahí hay padres que no quieren que se les diga mucho, entonces tratamos de darles lo básico y sobre, más que nada en que ellos se cuiden, que no se dejen tocar, que se tienen que bañar solitos, cambiar solitos. Fue más enfocado al cuidado, no hablamos de lo que es el sexo explícitamente, porque son niños», aclaró.
Para abordar la temática de prevención de abusos se tomó de un cuento audiovisual en el que un amigo disfrazado de lobo invita a un niño a subir a una casita del árbol, donde le ofrece caramelos, gaseosas y cosas atractivas, a cambio de dejarse tocar de una manera incómoda.
«Se les dijo que no deben dejarse tocar con alguien que los haga sentir mal, que los haga sentir tristes, que los haga sentir incómodos (…) Que hay secretos buenos y hay secretos malos, que se tienen que cuidar de alguien que les dice ‘si vos le contás a tu mamá le voy a pegar, le va pasar algo’, de que no tengan miedo, que hablen».
Esta es una tarea de todos los adultos de una sociedad. Y es rescatable que se haya abierto el diálogo en todas las instituciones con respecto a la prevención de abusos.