Entrevista exclusiva a Marta Abrate, Concejal de Santiago Temple

"El estado de corrupción en Temple es alarmante", expresó

El Concejo Deliberante de Santiago Temple, departamento de Río Segundo, volvió a sesionar luego de varias suspensiones por parte del intendente Elvio Mondino.

En entrevista, César Machado habló con la Concejal Marta Abrate, de la situación en la localidad.

En síntesis:

  • El intendente suspendió la primera sesión del 8 de marzo a través de una nota.
  • Existe una confusión de poderes: el intendente no tiene autoridad en el Concejo Deliberante.
  • No puede suspender una sesión, y si necesita una sesión extraordinaria, debe pedirla por nota, como cualquier vecino.
  • En Temple tuvimos que hacer las denuncias correspondientes y presionar mediante cartas documento, para que se reestablezcan las sesiones.
  • No tuvieron nada que decir, nada que opinar. Sesionaron solamente bajo presión de la justicia.
  • No se puede seguir aprobando cualquier despropósito por parte del intendente.
  • En cada fiesta, el intendente expone la motoniveladora que al pueblo le costó una fortuna, como si fuera un trofeo de guerra. Una máquina excesivamente grande que en las esquinas no puede maniobrar.
  • Se compran cosas innecesarias y caras, desconocemos las finanzas de la municipalidad aunque lo vemos en la falta de presupuesto.
  • Desde el 16 de marzo no sesionaba el Concejo Deliberante, pero el Tribunal de Cuentas sí, que es el brazo derecho del Concejo. Si el Concejo pide informe, el Tribunal de Cuentas debe rendirlo. No conocemos el gasto público ni el estado de cuentas del municipio.
  • Por el accidente de un empleado municipal, que inmovilizó su brazo, quedó al desnudo que no tenían cobertura de ART. Y el intendente jamás atendió a sus reclamos. Lo despidió y lo dejó sin ninguna cobertura. Era la mano derecha de Mondino, aunque se desconocían sus funciones oficiales.
  • Acá los políticos no somos empresarios, hacemos política porque alguien la tiene que hacer. Los vecinos tenemos que involucrarnos. No tenemos el respaldo económico para enfrentar hacerle una denuncia y llevar adelante una investigación.
  • Uno de los puntos de la sesión fue la revisión de la Ordenanza Tarifaria para el 2018, que está viciada de contradicciones. Todavía no se restituyó a las personas la diferencia por la falta de Ordenanza del 2016, que a algunas se les cobró el 70 % de aumento, a otras el 60 %, a otras el 40 %.
  • Otro Proyecto que presentamos es el de atención en la Terminal de Ómnibus: no hay boleterías, ni baños, ni salas de espera a la madrugada.

Escuchá la entrevista completa aquí:

Entrevista César Machado