Kieffer: Nación pagó el doble o el triple en el plan de las 52 viviendas

Las familias que salieron sorteadas podrán comenzar a vivir en los próximos días

Este último lunes a las 21 se concretaron las primeras 27 familias que tendrán vivienda propia, la mitad de un total de 54 (incluidas dos para personas con discapacidad), que se terminarán de entregar en abril del año entrante. Mediante un sorteo por bolilleros, se completó la primera etapa de este proyecto para las familias de Villa Santa Rosa.

En esta ocasión, los ciudadanos que salieron sorteados para el Plan Federal Techo Digno fueron:
1- Aguirre Funes, Cristian
2- Funes, Romina
3- Baigorria Cristian
4- Badino Jésica
5- Baigorria Hipólito
6- Sánchez María Soledad
7- Gurlino Nelly
8- Carnero Pablo
9- Bertoto, Claudia
10- Brugaletta, Juan Manuel
11- Toledo, Martín
12- Rollán, Alfredo
13- Molina, Pedro
14- Ludueña, María Luján
15- Sorzini, Sergio
16- Angaramo, Jose
17- Ríos Fernando
18- Allevi, Silvia
19- Toneatti, Paula
20- Capdevila, Roberto
21- Saravia, Luis
22- Rossi, María Alejandra
23- Fragola, Helvio
24- Páez, Mario
25- Chanquia, Pedro
26- Ruggeri, Omar
La número 27 es Bula Liliana que recibirá su casa adaptada especialmente para discapacidades o capacidades reducidas.

A su vez, es importante aclarar que al sorteo asistieron 47 familias de las 52. Cinco decidieron presentarse directamente para el segundo sorteo y dejar lugar a las familias con necesidades más urgentes, a causa de problemas de trámites o porque ya contaban con una vivienda momentánea.

Foto: Municipio Villa Santa Rosa

En diálogo con el intendente Víctor Kieffer, nos comentó de la situación de este polémico plan de viviendas que se otorgó en 2014 a las familias de nuestra localidad:

«Éste era un plan de vivienda social, un ‘Plan Techo Digno’ (…), hay que retrotraernos cuatro años atrás, cuando la gestión anterior vendió este plan a las familias e hicieron un depósito de 60 mil pesos»

Desde la Nación, según lo informa el intendente, se recibieron dos créditos durante el año 2014. El primero fue de 12 millones 400 mil pesos, de los cuales se cobraron 11 millones 800 mil «que no fueron a parar a las viviendas, sino que se construyeron por 3 millones 700 mil pesos».

Con respecto a este crédito, Kieffer afirma:

«Cuando nosotros agarramos -la municipalidad-, tuvimos que denunciar ese crédito, presentar una denuncia penal y exigir la devolución. Eso hizo que se abra otro ámbito de conversación, presentando de nuevo toda la documentación, y nos volvieran a dar la plata para poder terminar, ya que había un 30% de viviendas que estaban hechas. Con ese dinero es con el que se están entregando las viviendas ahora, con ello, casi terminamos la totalidad de todas las viviendas»

Al ser consultado por la cantidad de plata otorgada por el gobierno nacional desde el inicio de este plan, el intendente denunció:

 “En Santa Rosa han pagado por 70 u 80 viviendas. Efectivamente es una estafa al gobierno nacional, así se presentó el 29 de febrero de 2016 en la denuncia. Realmente la gente había sido estafada, el dinero entró al municipio, se gastó en otra cosa y no donde tendría que haber sido, en las viviendas”