Marcos Betancourt es uno de los millones de venezolanos que migraron de su país de origen, tras la triste y preocupante crisis, en busca de mejores condiciones de vida. Tiene tan sólo 20 años, se encuentra trabajando en un kiosco del barrio cordobés Nueva Córdoba, y se animó a contarnos su historia.
Llegó a Córdoba hace cuatro meses impulsado por su prima, quien desde hace mucho tiempo vive y trabaja en la capital provincial y lo recibió con los brazos abiertos. Acompañado por su primo, vive en uno de los barrios más tradicionales de la docta y está haciendo el cursillo para estudiar Ciencias de la Computación en la Universidad Nacional de Córdoba.
Dejando a su madre, su infancia, cuatro semestres universitarios y sus pertenencias en el país natal, Marcos explica las razones por las que prefirió, aunque le costó mucho, desarraigarse y comenzar una nueva vida en la Argentina.

«Por la situación país, tuve que tomar la decisión de migrar», comenzó contando, nervioso y miedoso, en una entrevista a Hablando Claro. Y, el joven que vivió toda su vida en Caracas, continuó: «la inseguridad se veía mucho, también los servicios como la luz se iban mucho, el agua era racionada por horas, el internet se caía» .
Haciendo hincapié en la situación en las calles de Caracas, el joven explicó que debían tener mucho cuidado con celulares y tecnologías, ya que te convertías en un blanco fácil para que te roben: «una de las razones de la inseguridad, es porque había mucha gente con necesidad, con ganas de llevarle comida y medicamentos a sus familiares e hijos», detalló.

Desde su punto de vista, y haciendo un análisis sobre la situación general de necesidad en Venezuela, expresó que «siempre ha habido un pequeño porcentaje de gente que a estas alturas puede, de alguna manera, tener accesibilidad a las cosas. Sin embargo, mayoría de la población esta en una mala situación».
Otra de las razones por las que Marcos decidió venir a nuestro país, fue la violencia, generada especialmente en marchas y manifestaciones públicas:
«Lo que vendría siendo un derecho de poder manifestar pacíficamente, conlleva a una represión de la guardia nacional, y nos reprimen con bombas lacrimógenas, perdigones e incluso hasta armas letales de fuego, ocasionando muchas muertes y heridos»

Muchos de sus amigos y conocidos han participado de este tipo de manifestaciones, en búsqueda de una solución. Sin embargo, y a pesar de tomar muchas precauciones, las represiones se generaban y «el problema aquí es que a los doctores se les hace difícil el cuidado de los heridos, ya que hay mucha falta de medicamentos», explicó.
«Yo no he participado de manifestaciones, por miedo. Aunque ya llego un punto en donde quería salir, estaba todo muy mal y quería un cambio. Llega un momento en que el miedo deja de importar»
Sobre la situación actual, donde el ojo del mundo está posicionado en el país vecino de Venezuela, donde hay dos presidentes, miles de heridos por día, apoyo y contradicciones de las potencias internacionales, Marcos le brindó reconocimiento a Juan Guaidó.
«Realmente siento que va a haber un cambio ahora, estoy lleno de fée y de esperanza. Me alegra que internacionalmente le estén dando el apoyo a Guaidó, quien reconozco como presidente y no a Maduro»

Con respecto al recientemente autoproclamado presidente venezolano, concluyó: «tiene futuro, y ya con este gobierno en transición, convocará a elecciones. Incluso se puede quedar Guaidó, según como estén las cosas para ese momento».
Escuchá la entrevista completa: