El Artículo 85 de la Ley de Presupuesto 2019 prevé gravar con ganancias a cooperativas y mutuales que realicen “actividades de ahorro, de crédito y/o financieras o de seguros». Esto ha ocasionado preocupación y movilización en el mutualismo de todo el país.
Respecto de la situación la presidenta de la Mutual Oñativia de Villa María, Nora Landart, quien es además coordinadora de la Comisión de Equidad de Género de Confederación Argentina de Mutualidades (CAM) y vicepresidenta de Femucor (Federación de Mutuales de Córdoba), explicó a Hablando Claro
«No solamente no es legal (el cobro de ganancias) sino que hay una ley, la 20.321, que establece que las entidades mutualistas y cooperativas realizan actividades sin fines de lucro, por lo tanto no son sujetas a ganancias. Y por otro lado es inconstitucional».
A su vez expresó que hay una enorme preocupación en el mutualismo de todo el país al respecto y concuerdan en considerar estas medidas como arbitrarias. Agregó que no son ajenos a la situación que se vive a nivel social, político y económico atendiendo a esto, realizaron una contrapropuesta:
«Tanto cooperativas como mutuales estamos en disposición de hacer un aporte adicional al que hemos realizado a lo largo de lo últimos años (…) Lo que corresponde es hacerlo en el ámbito de las comisiones específicas, no en el marco del presupuesto».
Por otra parte, Landart dijo que la Comisión Específica, creada por el Congreso de la Nación en el año 2016, y que tiene a su cargo evaluar el contenido de cada presupuesto que se presenta para el siguiente año, ha manifestado que son más de «40 artículos que no se encuadran en la legalidad».
Destacó el trabajo que lleva adelante el mutualismo en nuestro país, que registra en la provincia de Córdoba 200 mutuales federadas, con lo cual el número total ronda las 500 entidades. Según mencionó, una de cada dos personas se encuentra asociada a una mutual o a una cooperativa en nuestro país, representando un 10% del PBI.
Indicó la presidenta que el actual Gobierno Nacional tiene una cuestión «ideológica para con el sector, que es necesario que la pueda visibilizar y revertir».
«Desde la mutualidad hemos estado siempre cubriendo muchos baches que suele dejar el Estado en el incumplimiento de sus obligaciones ineludibles. Muchas veces estamos ahí».
Nora Landart reconoció el trabajo de mujeres mutualistas santarroseñas, entre ellas Graciela Sánchez, Silvana Naveda y Elina Rodríguez. «Nos proponemos hacemos de los lugares que habitamos, lugares más justos», puntualizó Landart.
Escuchá la nota completa aquí: