Ricardo Fenoglio, Director de Salud de la Municipalidad de Villa Santa Rosa y del Centro de Salud (APS) en una entrevista con Hablando Claro nos cuenta de qué se trata el Taller de Educación Sexual que organiza junto a la Fundación Rosas, y que se llevará a cabo en esta ocasión en el IPEM Nº 327 «María Secundina López».
La Fundación Rosas es una organización sin fines de lucro que tiene como principal objetivo la promoción de la investigación, prevención, tratamiento y cura de enfermedades de transmisión sexual, y organiza talleres con especialistas en el tema para jóvenes y todas las familias de la comunidad.
«No sólo de sexo hablan, sino de lo que son las enfermedades de transmisión sexual, métodos anticonceptivos, derecho reproductivo, mitos y verdades de lo anticonceptivos y el uso del preservativo», especificó Fenoglio.
El Taller comienza a las 9:30 horas de este viernes 14 y se prevé una duración de dos horas y media, dependiendo la dinámica y la participación de los jóvenes que, según indica el funcionario, necesitan saber y ellos mismos demuestran curiosidad. «Es mejor que lo sepan de un profesional, que en la calle», nos dice el médico.
El Taller se lleva a cabo en el marco de la propuesta que el centro de Salud lleva adelante, en cuanto a ampliar estos talleres en varios colegios y de ser posible en toda la comunidad, para el público en general. Subrayó la necesidad de que los padres también participen ya que a ellos también hay que ayudarlos para que puedan abordar la temática con los niños y jóvenes.
«Tenemos otras trabas, un poco la religión, pero sé que los padres están interesados en que se dé. Estamos viendo si la podemos encuadrar dentro de lo que es la estructura religiosa del colegio (en referencia a los colegios religiosos). No te digo que no la quisieron. No podemos pasar por encima del plan de estudio (…) Yo invité, creo que va a ir algún padre de los chicos de El Salvador para que vean de qué se trata el taller, así vemos si están conformes podemos ir gestionando para El Salvador», relató Fenoglio.
A la vez habló sobre las charlas de Educación Sexual en los niveles iniciales, por ejemplo en el Jardín de la escuela Presbítero José Gabriel Brochero y la próxima en el Centro Infantil Municipal, remarcando la importancia de que se hable a los jóvenes desde pequeños:
«Es la forma, empezar a buscar desde chiquitos y con buenos conceptos, entonces el niño ya se va empapando de todo el tema. De qué es una relación, las consecuencias, qué enfermedad podés contraer, cómo podés evitar un embarazo, cómo no».
Manifestó además la baja en la edad de maternidad en las jóvenes adolescentes, contando que se están atendiendo embarazadas de 14 o 15 años.
La Educación Sexual Integral es una Ley, y como tal debe servir a la comunidad para desarrollar conocimiento e información completa del tema, que sin duda será una herramienta más para niños, jóvenes y adolescentes.
Entrevista César Machado en Hablando Claro Radio