9 de cada 10 empleos son informales

Los datos son aportados por Idesa, y afirman que el poco empleo asalariado formal generado fue en el sector público

Entre el 2016 y el 2019 la fuerza laboral disponible pasó de 12,5 millones a 13,3 millones de personas, es decir, ingresaron al mercado laboral unas 770 mil personas y de éstas, 170 mil no consiguieron empleo, aumentando la tasa de desempleo del 9,3% a 10,1%, según afirma un estudio de la consultora Idesa.

De acuerdo al estudio, entre las 600 mil que consiguieron empleo se observa que:

– Un 13% consiguió empleo como trabajador asalariado registrado.

– Un 41% consiguió empleo como trabajador asalariado no registrado (“en negro”).

– Un 46% se auto empleó como trabajador cuentapropista.

Estos datos muestran que casi la totalidad de los empleos creados en los últimos tres años fueron como asalariado informal o en el cuentapropismo. Considerando además que los cuentapropistas registrados con aportes tampoco crecieron, significa que prácticamente todos los nuevos cuentapropistas son también informales.

Por lo tanto, 9 de cada 10 empleos generados en los últimos tres años son informales. Para peor, el poco empleo asalariado formal generado fue en el sector público.

Finalmente, Idesa sostiene que «para promover la generación de empleo formal es imprescindible replantear la anacrónica legislación laboral y los antiguos convenios colectivos de actividad. Regulaciones que se negociaron centralizadamente en los años ’70 y ‘80 colisionan con las nuevas tecnologías y tienen total desconsideración por las realidades de las PYME y de las economías regionales».