Departamento Río Primero: Confirman dos casos de «GRIPE A»

Así lo explicó a Hablando Claro, el vicedirector del nosocomio, el Dr. Franco Nieto.

  • 13 septiembre, 2018
  • Redacción

En un contexto de alarma debido a las muertes a raíz de anginas, causadas por la bacteria Streptococcus pyogenes, el Dr. Nieto comentó cómo es la situación a nivel departamental y confirmó dos casos de GRIPE A. Uno grave y el otro con buena evolución.

En diálogo con Hablando Claro, el vicedirector de Hospital Regional dijo que el martes pasado ingresó una persona adulta «con una neumonía bilateral grave», es decir, con los dos pulmones comprometidos.

«Hicimos el diagnóstico ya está confirmado que es GRIPE A»

 

 

 

Este paciente es de la localidad de Villa Fontana y tiene 48 años. Se encuentra aislado en terapia intensiva en nuestro Hospital.

«El estado clínico es grave. El daño a nivel pulmonar ha sido grave, lleva ocho días y si bien la estamos peleando, el cuadro está estacionario. Ni mejora ni se agrava»

 

 

Nieto, además aclaró que hubo otro caso con el mismo diagnóstico. Se trató de un familiar cercano al paciente grave.

Se hizo un diagnóstico en un pariente de este hombre, pero con buena evolución clínica lo medicamos a tiempo. Vino con un cuadro de resfrío se le hizo el diagnóstico y también resultó ser GRIPE A. Pero no hizo evolución porque fue tomado a tiempo. Está dado de alta.

Angina Bacteriana

Respecto a esta enfermedad que se ha cobrado seis vidas, el Dr. Nieto mencionó que «las consultas han incrementado en los consultorios externos, en base a todas las noticias publicadas».

Así mismo apuntó que el internado está completo, «pero de abuelitos por infecciones respiratorias que es propio de la época».

Refirió que en esta época del año aparecen enfermedades como la faringitis, la angina. En general,  «las infecciones bacterianas son muy comunes y el estreptococo es uno de los causantes de esto». Además apuntó que

«Se está investigando por qué causas este subtipo está tan agresivo. Las bacterias pueden producir un daño propiamente local por la infección, por el pus y otro, por las toxinas que liberan las bacteria, y que al ingresar al organismo esas toxinas se van al pulmón, al riñón (…) producen una falla multiorgánica. Esto no era lo habitual, se está investigando si los pacientes tenían una enfermedad de base, o si se demoraron en las consultas»

 

 

 

 

 

Cómo advertir los síntomas

Detalló que el principal signo de esta enfermedad es la fiebre, «fiebre de 40 grados», dolor corporal y dolor de garganta.

Destacó, que al mirar la garganta «se observa una mancha blanca que llamamos placa bacteriana. Si se llegan a ver eso más las fiebre, y los síntomas deben llevarlo al médico para que él considere cuál es el antibiótico más conveniente».

El problema es automedicarse, uno se va demorando y si la bacteria es muy agresiva y tiene las defensas bajas, cada día que pasa se libera la toxina. Eso puede incrementar la virulencia o la gravedad de la infección por la bacteria.

En La Para una niña se diagnosticó con esta enfermedad bacteriana, pero está controlada y con buena evolución, según determinó el vicedirector del Hospital.

Entrevista César Machado para Hablando Claro radio