En 2018, el costo de estudiar en Córdoba se duplicó

Así da cuenta un informe de la Defensoría del Pueblo de la Provincia. El perfil más económico superó los $10 mil y el más costoso casi llega a $40 mil.

El informe, publicado por la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Córdoba, estima los costos que deben afrontar los ingresantes a la vida universitaria, que se mudan a la capital cordobesa. El relevamiento se realizó en base al mes de noviembre de 2018.

«Un joven que decida vivir en Córdoba para realizar una carrera universitaria puede tener diferentes niveles de gastos», de allí es que surgen cuatro perfiles de consumo, que ilustran el costo de vida por mes de un ingresante.

Perfil 1: el joven que asiste a una universidad pública, lo que le permite disponer del Boleto Educativo Gratuito (BEG) y del almuerzo en el Comedor Universitario. Las demás comidas, las prepara en la residencia universitaria donde vive, compartiendo una habitación triple. El gasto se estimó en $10.223,89.

«Este perfil de consumo, el más económico, registró un aumento respecto al año pasado (2017) del 51,9%», explica el informe.

Perfil 2: se diferencia del anterior porque el estudiante comparte un departamento en zona aledaña a Nueva Córdoba. El resto de los gastos es similar, haciendo que el gasto mensual ascienda levemente a $12.479,13.

Perfil 3: el estudiante que vive solo en un departamento en Nueva Córdoba, incluyendo además con limpieza y servicios que se requieren, el importe se eleva a los $23.665,48 mensuales.

Perfil 4: si, además de vivir solo en Nueva Córdoba, el joven recurre a una Universidad Privada -con una cuota promedio de hasta $9.391-, se deberá disponer al menos $38.362,92 mensuales.

«En este caso, se contempla además que el joven tiene mayores gastos en vestimenta, esparcimiento y transporte, ya que utiliza el transporte privado para movilizarse»

En lo que se analizó, los rubros que mayor aumento registraron interanualmente son los productos de limpieza del hogar, el transporte público de la ciudad y los gastos de higiene personal.

«Por su parte, en lo que respecta a alquileres, los que mayor incremento sufrieron son las viviendas en zonas aledañas a Nueva Córdoba, con 58,49% de aumento», además, «las expensas son, en promedio, $500 más caras que en otros barrios», concluyó el informe.