En las pantuflas de los demás: un proyecto inspirado en «Trapo» Delgado

Los chicos del Ataliva Herrera de Río Primero nos sorprendieron con el proyecto que presentaron en la Feria de Ciencias y Tecnología de la Provincia

Se llevó a cabo la edición número 50 de la Feria Provincial de Ciencias y Tecnología «Alberto Maiztegui» que se realizó del 17 al 19 de octubre y congregó a unos 600 estudiantes que participaron con alrededor de 280 trabajos. Entre ellos se destacaron los alumnos de primer año del «IPEM 164 Ataliva Herrera», de la localidad de Río Primero.

Alejandra Fráttola, profesora de Física, estuvo a cargo del proyecto «Obstáculos eliminados». Este trabajo fue elegido conjuntamente con otros cuatro de la región, en la etapa zonal que se desarrolló en Piquillín, para pasar a la instancia provincial.

La profesora comentó a Hablando Claro, que «el colegio tiene su especialidad en Economía, pero este trabajo es de Física». Muy orgullosa y emocionada señaló que este proyecto tan lindo surgió de los mismos chicos. Recordó que  incluso la idea inicial fue la de crear un auricular con el fin de ayudar a personas ciegas. Pero finalmente desistieron, ya que la elaboración, el diseño y los costos de este aparato no eran factibles. Es allí cuando nació el actual proyecto.

Sin embargo, la iniciativa de los alumnos no solo es por el tema de los costos, sino por el caso que tomó relevancia en Río Primero y todo el Departamento. Los chicos entrevistaron a Germán Delgado, más conocido como «Trapo«, quien a causa de la diabetes perdió su vista.

«Fue muy enriquecedora la entrevista y él (Trapo) les agradeció mucho a los chicos por el buen gesto de ayudar a personas con estas dificultades», comentó la profe.

El ingenio, la tecnología y los valores humanos se pusieron en las «pantuflas» del otro. Un proyecto que aborda la inclusión, la diversidad y una necesidad puntual.

Los chicos desarrollaron un sensor ultrasónico que emite una señal que choca contra cualquier objeto que se encuentra a 50 centímetros de distancia. El mismo, está diseñado para colocarlo en una pantufla adaptada y es para personas con discapacidad visual, según comentó la profe. Y agregó que este sensor será de gran utilidad para personas que sufren disminución visual o «de repente quedan ciegas».

Este aparato está conformado por una batería, un arduino que es un microcontrolador que funciona con un programa de computadora, es decir, un sofware. Es por este motivo que por ahora solo está disponible en pantuflas, respecto a esto Alejandra aclaró que están trabajando «en un soporte para poder adaptarlo a otro calzado».

«Nos está ayudando mucho Gustavo Belbruno, un estudiante de Ingeniería Electrónica, quien colaboró gentilmente en el diseño y en el ensamble de los componentes», agradeció la docente.

Un proyecto de física creado por adolescentes pensado con el corazón e inspirado por «Trapo», nos emociona, nos compromete y nos hace responsables de apoyarlos y felicitarlos.

La nota en formato adaptado: 

 

 

Leé también:

«Quiero volver a verte», la historia de Trapo