El 25 de noviembre se conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, con movilizaciones en diferentes países del mundo bajo consignas como #NiUnaMenos y Basta de Violencia, y en Chile también se realizó una masiva movilización en medio de un ambiente de protesta desde hace cuatro semanas.
“El violador eres tú”, se llama la canción con coreografía que la agrupación chilena feminista Lastesis interpretó en cinco puntos estratégicos de Santiago, como la Universidad, los Tribunales de Justicia o el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género.
Con los ojos vendados, el grupo de mujeres realizó la performance en los diferentes espacios.
Aquí está el futuro, aquí está la esperanza, aquí está la transformación. Bravo a las jóvenes mujeres mexicanas peleando por el derecho a vivir sin violencia, el derecho a vivir con dignidad. #LasTesis en el Zócalo mexicano ❤️👊 pic.twitter.com/rg96EUmYJB
— Denise Dresser (@DeniseDresserG) November 29, 2019
Mirando hacia el frente, en filas y con voz firme, «el estado opresor es un macho violador”, gritaron unas 50 jóvenes dispuestas a resistir el machismo y la represión policial, que reprodujeron la protesta coreográfica.
Las chilenas transformaron su protesta del Día Internacional contra la Violencia contra la Mujer, en una expresión de lucha que trascendió esa jornada y se hizo viral en todo el mundo como un himno de la lucha feminista. En Londres y en sitios simbólicos de París, Barcelona y Bogotá, la performance se replicó.

Réplica en Córdoba
Por la tarde del pasado 29 de noviembre, se replicó en muchas ciudades del mundo la intervención «Un violador en tu camino». Desde México a Argentina y hasta del otro lado del charco, las mujeres se reunieron a prestar apoyo a las compañeras chilenas y a sumar sus voces a un reclamo feminista en contra de la violencia de género, la revictimización y la justicia patriarcal.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de La tinta (@latintacba) el