
El caso de la «niña M», la pequeña de siete años que fue secuestrada por un hombre en la Ciudad de Buenos Aires, revela una realidad preocupante en nuestro país. La pequeña vivía en situación de calle junto a su madre, y fue llevada por un hombre en bicicleta el lunes pasado. Este jueves, la hallaron sana y salva.
Sin embargo, tal como lo expresó el abogado de la familia de la niña minutos después de su hallazgo, «hay otras niñas que visibilizar». Se trata de la gran cantidad de niños, niñas y adolescentes desamparados por el Estado desde hace décadas, situación que se incrementó con la pandemia del coronavirus.
En esta misma línea, la defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Nación, Marisa Graham, aseguró que la desaparición de Maia, pone de manifiesto de la forma más cruel «un fuerte déficit de políticas públicas en materia de niños en situación de calle».
La defensora consideró que «el problema de personas que habitan las calles en las grandes ciudades y sus suburbios es extendido en el mundo, más agudo aún en aquellos países cuyo índice de pobreza es elevado, y donde se hacen presente con agudeza las desigualdades sociales».
Según el Indec «para los 31 aglomerados urbanos, la pobreza alcanza actualmente a 6 de cada 10 niños y la indigencia a 2 de cada 10».
«Esta situación estructural se ve agravada en el mundo y en nuestro país en particular por la afectación de la pandemia que ha elevado los números de pobreza e indigencia que golpean especialmente a las poblaciones de niñas, niños y adolescentes», resaltó.
Marisa Graham elogió el sistema de Alerta Sofía implementado por el Gobierno nacional para actuar en este tipo de casos e instó a que «la niñez y adolescencia en situación de calle permanezcan en la agenda política hasta que se resuelva su protección efectiva en el corto plazo».
Por su parte, el abogado de la familia de la niña M, Rodolfo Baque, transmitió el agradecimiento de la mamá de la pequeña hacia las autoridades policiales y gubernamentales que la hallaron «en menos de 24 horas». Además, agradeció a los medios de comunicación por su compromiso en el tema.