Lo principal:
- Los defensores del aborto perdieron la batalla legislativa pero lograron instalar el tema en la sociedad. Más temprano que tarde será Ley.
- La Ley no salió porque como sociedad estamos divididos: los pañuelos verde tuvieron mucha adhesión pero los celestes tampoco se quedaron atrás Por esa división social era lógica una división en el Congreso.
- Sería antidemocrático quejarse de la decisión que ganó. La democracia se trata de esto. No sólo te tiene que gustar la democracia cuando ganas.
- La votación fue muy democrática. Cada uno se expresó y expuso sus argumentos. Y finalmente se votó. Pero está claro que en la sociedad todavía hay una fuerte división.
- Los pañuelos verdes hicieron todo lo posible para espantar votos, el feminismo la perdió. Si bien fue el propio feminismo quien instaló la discusión
- Mucha gente cree que los reclamos del feminismo son justos, pero la forma en que se comportaron alejaron a las personas de ese colectivo. “Yo creo en lo que dicen, pero no quiero estar con ellas”.
- El feminismo creyó en algún momento tener ganada la votación y por eso no aceptó cambios al proyecto. Cuando querés que salga una ley, tenés que convencer al resto. Podrían haberse ajustado algunas discusiones. Lo importante era que saliera, después se revisaba.
- Hay dos momentos en la mayoría de los movimientos sociales: en los orígenes es importante que sean conducidos por líderes radicales. Pero en un segundo momento necesitan canalizarse por mecanismos institucionales.
- Cristina habló a favor del aborto, pero durante doce años impidió que se tratara el tema. Fue durante su gobierno que apareció el movimiento feminista por la cantidad de femicidios que hubo.
- El feminismo se tiene que posicionar como opción política, y Cristina quiere ser la que lidere ese sector. Lo que hizo fue un discurso de campaña orientado al feminismo. Su objetivo es convertir al feminismo en kirchnerismo.
El audio completo podés escucharlo aquí: