Luis Monti: «Para la izquierda perder en Brasil sería el golpe de gracia»

El politólogo reflexiona sobre la situación de Bolivia y las próximas elecciones en Brasil

El especialista en política, licenciado Luis Monti, reflexiona sobre dos cuestiones internacionales: el fallo negativo de la La Haya para dar a Bolivia salida al mar y las próximas elecciones presidenciales en Brasil, sin la candidatura de Lula, y con dos propuestas opuestas muy fuertes. Una posible reinstalación de la derecha en Latinoamérica y un fallo «políticamente incorrecto» para Bolivia.

Lo Principal:

La Haya no falló a favor de Bolivia para que Chile le entregue salida al mar.

En 1879, Chile le gana por guerra ese territorio a Bolivia. Originalmente tenía salida al mar y en la región de Antofagasta hay salitreras. Bolivia le pone impuestos al país vecino y Chile se niega a pagar, termina invadiendo y ganando el territorio.

Un siglo después se firma un acuerdo en el que Bolivia reconoce que perdió ese territorio.

Bolivia es el país más pobre de Latinoamérica, la salida al mar podría revertir esa situación.

La Haya falló negativamente por 12 votos en contra y sólo tres a favor. Un fallo jurídicamente correcto pero políticamente incorrecto. Bolivia no planteó bien la cuestión.

Brasil tiene elecciones el domingo 7 de octubre, en una de las elecciones más reñidas de la democracia. Se va a ir a segunda vuelta.

En Brasil se necesita el 50% mas un voto para ser consagrado en primera vuelta.

Bolsonaro es el principal candidato. Ex militar, hace 27 años que es Diputado por Río de Janeiro, con posiciones sumamente extremas en contra de las mujeres, de los homosexuales, de los negros, de cualquier minoría.

Haddad es el candidato por el PT (Partido Trabajador) de la izquierda. Compañero de lista de Lula, no tiene votos propios sino los que le traspasa el ex presidente.

Para la izquierda perder en Brasil sería el golpe de gracia. La región se mueve por ciclos: durante quince años gobernó la izquierda, hoy la tendencia latinoamericana esta yendo mas a gobiernos liberales, de derecha.

Argentina mantiene expectativa ya que es nuestro principal socio comercial.