
El politólogo Luis Monti, esta vez optó por explicarnos qué es lo que está sucediendo con la economía a nivel nacional, cuáles son las medidas que se tomaron para llegar hasta este punto de calma y cuáles son los supuestos a futuro que se estipulan. También, brindo recomendaciones a los que busquen ahorrar y a quienes busquen invertir.
Según Monti, «llegamos a un período de calma, donde la cotización del dólar sigue bajando de precio». Es por ello, que durante el lunes último el Banco Central «compró 75 millones y redujo la taza de interés para evitar esta caída continua que está teniendo».
Recordemos que hace unos meses, el Central habló de la famosa «franja de inflastación» con un dólar mínimo de 38 pesos y máximo de 48 pesos, donde la intervención vendría recién cuando cruce esta franja. Para Monti, en aquel momento, «todos creímos que era imposible que baje».
Sin embargo y sorprendentemente, el dólar lleva muchos meses en calma. El politólogo brindó tres razones por las que el dólar continúa bajando:
1-«El presidente del Banco Central, Guido Sandleris, al asumir fijó una política monetaria que ganó credibilidad. Se habló de una disciplina monetaria y que no se iban a emitir billetes, eso se sigue cumpliendo»
2-«Se redujo el déficit de balanza de pago. En Argentina, una de las más grandes fugas del dólar es que importamos más de lo que exportamos. También perdemos muchos dólares por el turismo. Sin embargo, en una situación complicada con el dólar tan alto como estuvo durante el 2018, la gente sale menos del país, comprando menos dólares»
3-«Las elevadas tasas de interés, que llegaron a estar en 70%. Los inversores apostaron durante el año pasado al peso, en vez de continuar especulando con el dólar»
4-«La estricta política de reducción del gasto público, que sumó a la situación de recesión. Esta política, generó la falta de dinero circulando en las calles. Al no haber pesos, nunca se iría a la compra de dólares»
Las medidas que se esperan según el politólogo para corto plazo, comienzan en poder bajar la tasa de interés que paga el Estado, «que lleva a los privados a que tengan una tasa aún mayor, impidiendo cualquier tipo de inversión».
«Durante varios meses, probablemente el dólar siga bajo. Creo que lo que puede elevar su cotización es la cuestión política, por ejemplo que Cristina empiece a ganar las encuestas electorales», explica Monti, agregando que si no es por una razón política, el dólar no debería subir más ya que encontró un «equilibro interesante».
Para los ciudadanos que deseen comprar dólares, Monti los dividió en dos opciones:
«A quienes quieran comprar para el ahorro, les recomiendo que compren ya que no bajará más de lo que está. 38 pesos es barato para este fin, y es un buen momento porque no hay tanta incertidumbre»
«Sin embargo, quien compre dolares como especulación financiera de que pueda llegar a subir, creo que no es el momento. Les recomiendo un plazo fijo que está teniendo una cotización de más de 40%»
Por último, haciendo una reflexión sobre el período económico del año pasado, Monti expresó que «cerramos un año récord de inflación. Este año se espera menos por la caída del consumo y por los ajustes de servicios públicos a los que ya no les queda mucho por aumentar».