
El politólogo Luis Monti, en un contexto turbulento para la Argentina, en una semana donde ocurrieron muchos acontecimientos a nivel económicos y políticos, detalla los hechos más importantes para poder entender ambas esferas.
«Tenemos una economía atada con alambre, la cual sigue dependiendo de lo que pasa en el contexto internacional y de la casi imposible confianza en el gobierno», inició su columna el politólogo, continuando que «estamos ante un nuevo período de inestabilidad».
- Escuchá la columna completa:
La realidad, para Monti, es que mientras más se acerquen las elecciones y mayores chances electorales tenga Cristina, mayor va a ser la inestabilidad económica. Hoy «el problema económico argentino, es un problema político».
Dos hechos políticos son los que detalla el politólogo en sus ya clásicas columnas, que tienen necesariamente y según el, gran incidencia en la economía, una economía «supeditada a la política y dependiente de la misma».
El primer hecho político gira en torno a la celebración del último jueves del congreso del Partido Justicialista, «un PJ que está en manos del Kirchnerismo y no de los gobernadores peronistas de Alternativa Federal»:
«Los gobernadores estuvieron ausentes y en el congreso sólo hubo dirigentes kirchneristas, dando el gran mensaje de llamado a la unidad de todo el peronismo (incluidos, entre otros, Massa y Urtubey), para que todos jueguen por adentro»
«Desde ese espacio, además, pidieron competir todos juntos en un mismo frente electoral en las P.A.S.O y que de allí salga el gran candidato del peronismo unido»
«Por supuesto, que esto lo hacen partiendo de que las encuestas de candidatura marcan que ganaría Cristina en las elecciones primarias»
«El anhelo del kirchnerismo es poder eliminar esta tercera vía del peronismo Alternativa Federal, que puede consolidar una fuerza que le permita romper el techo que complica a Cristina»
«Los número de Macri, deberían hacerlo perder, pero lo único que lo mantiene con una esperanza es que en el frente está Cristina. El kirchnerismo comprende que uniendo todo el peronismo, tendría una chance de ganarle al macrismo»
Sin embargo, para el politólogo, en este contexto los gobernadores se encuentran «mas preocupados por ganas las elecciones provinciales que por la carrera nacional». Involucrando casos como Neuquén o la propia Córdoba, «donde lo único que podría complicarlos es que el kirchnerismo decida jugar fuerte y rompa el peronismo».

El segundo suceso político que acaeció durante la semana, gira en torno a la decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nacion de rechazar el pedido de amparo de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner sobre la prisión preventiva:
«En esta causa, el juez Bonadío había dictado prisión preventiva y Cristina había presentado un recurso ante la Corte que terminó confirmando esta prisión»
«La respuesta de la Corte, no significa que Cristina vaya presa hoy, sino que simplemente jurídicamente la justicia no puede fallar sobre una sentencia que no es definitiva, entonces evitó la discusión»
«A pesar de estar confirmada esta medida, no será efectiva mientras Cristina tenga fueros en el senado, y la composición del senado va a continuar hasta las elecciones. Por eso, como dije en mis anteriores columnas, las elecciones definen si cristina será presidenta o presidiaria«

Para reflexionar, Monti decidió cerrar la columna con dos preguntas para los lectores y oyentes. Dos preguntas que continúan la línea de los hechos narrados con anterioridad:
- ¿El Peronismo Federal y el Kirchnerismo deberían ir unidos o separados?
- ¿Prefieren a Cristina presidenta o Cristina presidiaria?
Mirá también: