
Dentro de una semana en donde hubieron muchos acontecimientos políticos a nivel regional, provincial y nacional, Luis Monti nos brinda un panorama para poder entender(nos) como votantes y como sociedad.
En primer lugar, el politólogo se refirió a la gran diferencia entre los partidos políticos más relevantes de Córdoba:
Por una parte el PJ, que cerró la lista el viernes último, y que, según Monti «dificilmente haya internas» para elegir cuáles serán los nombres. «En ese sentido, siempre fue muy vertical, le esquiva al proceso interno y se alinea bajo la figura ya sea de Schiaretti o, en su momento, de De la Sota».
Mientras tanto, en la vereda opuesta, el pro y la Unión Cívica Radical, encabezados por Capitanich y Mestre respectivamente, firmaron en estos días en la justicia la alianza de Cambiemos: «con esto, queda confirmado que irán como Cambiemos y no separados».
«Mientras el PJ se alinea atrás de Schiaretti, en Cambiemos la disputa entre Mestre y Negri es cada vez más fuerte»
Cambiemos, según el politólogo, peca de democrático. Mientras que el PJ es «una maquinaria electoral muy aceitada, que tiene los mandos muy claros siempre».
Por otro lado, a nivel nacional, Luis Monti analizó brevemente el caso de los 92 intendentes de diferentes localidades del país que fueron procesados por fraude con fondos destinados para la recolección de residuos sólidos urbanos, durante el gobierno de Cristina Fernandez de Kirchner.
«Entre los principales intendentes procesados, hay tres cordobeses, uno de ellos ex intendente de Villa Dolores y actual diputado nacional Juan Pereyra»
Y en ese mismo sentido, analizó una situación que nos impresionó en demasía. Se trata del ex intendente de la localidad cordobesa de Pilar, que se encuentra preso por causa de corrupción en la penitenciaría de Bower, y lanzó su candidatura a la intendencia por la tarde del jueves.
«Pobres los vecinos de pilar, uno se debe sentir estafado», lamentó Monti.
Y continuó: «relacionado a esto, Manzanares, ex testaferro de Néstor Kirchner, es el nuevo arrepentido en la causa de los cuadernos. Seguro si confiesa, va a traer mucha cola todo lo que diga»
Es por todos estos sucesos relacionados, que Monti intenta reflexionar sobre la gran similitud a nivel provincial y nacional ya que, mientras se discute lo de Bechis: «a nivel nacional estamos muy parecidos: se acumulan día a día causas contra el Kirchnerismo y Cristina sigue siendo la opción a Macri»
«Creo que tenemos que preguntarnos como votantes, si no le vamos a dar importancia a la corrupción, si nos da lo mismo. Creo que estamos en una etapa de conformismo puro, después de tantos malos gobiernos buscamos alguien que robe poco o por lo menos haga obras», expresó el politólogo y conculyó: «Si nosotros como votantes no cambiamos ni empezamos a demandar otras cosas, difícilmente los políticos cambien».