Acuerdo Mercosur-UE: las exportaciones provinciales aumentarían un 12%

Así lo confirmó el Gobierno Nacional tras una reunión con 24 ministros de Producción y Economía de todo el país. El entendimiento podría entrar en vigencia en 2021.
Foto: Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación.

El ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, junto con el ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Jorge Faurie, se reunieron con los 24 ministros de Producción y Economía de las provincias y explicó los alcances del acuerdo recientemente firmado entre el Mercosur y la Unión Europea.

En el encuentro, que se desarrolló en el Palacio de Hacienda, los ministros detallaron que el entendimiento es «equilibrado» y brindará «la posibilidad de aumentar las exportaciones» en un 12% promedio. Este tipo de gestiones resulta clave, porque el Poder Ejecutivo necesitará el aval del Congreso para ratificar el pacto.

«El acuerdo es equilibrado en términos federales y les brinda a todas las provincias argentinas la posibilidad de aumentar sus exportaciones. La competencia comercial se dará en materia de calidad y sabemos que todas las regiones están a la altura del desafío con sus productos y servicios», afirmó Sica en un comunicado de prensa.

Durante la reunión, de la que por Córdoba participó el ministro de Industria, Comercio y Minería, Roberto Avalle, los funcionarios nacionales dieron sólo una cifra respecto del impacto que el acuerdo tendría sobre las exportaciones argentinas, sin dar detalle por distrito: las ventas de las provincias a la Unión Europea se incrementarán un 12 por ciento cuando el libre comercio entre en vigencia.

Roberto Avalle, ministro de Industria Comercio y Minería de Córdoba.

«Ha sido una buena reunión informativa en la que se les aseguró a las provincias un nivel de participación importante. Y las autoridades nacionales aseguraron que esto está sujeto a la aprobación legislativa», enfatizó Avalle a La Voz.

Además, el ministro cordobés destacó el compromiso de Dante Sica a mantener un «contacto directo y permanente con las provincias, sector por sector» y a darle a cada una «un rol de consulta y de resolución a partir de lo que las propias provincias puedan llegar a proponer».

Avalle concluyó: «Siempre dijimos desde Córdoba que era malo el aislamiento en que habíamos caído. Pero es importante que esto se termine de discutir fuera del contexto político actual».

Mirá también:

Categorias
Política

NOTAS RELACIONADAS