
Con 34 votos propios del oficialismo y 26 en contra desde el arco opositor, la sesión que comenzó a las once de la mañana de este jueves en la Legislatura porteña, aprobó la ley de creación de la universidad para la formación de docentes en la ciudad (UniCABA), iniciativa de la ministra de Educación Soledad Acuña.
Dentro de un rechazo generalizado por cientos de estudiantes, docentes y rectores de institutos terciarios que se manifestaron hacia la sede legislativa -que se encontraba vallada y con custodia policial-, los legisladores del bloque oficialista ingresaron a la Legislatura a las 4 de la madrugada.
En un recinto sin público, comenzó el debate del proyecto que se proponía reformar todo el sistema de formación docente, integrado por 29 profesorados estatales y 44 privados, que se presentó inicialmente el 22 de noviembre del año pasado y fue reformulado bajo el nombre «Ley de la formación docente del sistema educativo y creación de la Universidad de la Ciudad».
Dicha ley, establece que el Ministerio de Educación e Innovación porteño, se encargará de la «articulación entre la UniCABA y los Institutos de Formación Docentes, a fines de cumplir con los criterios de calidad». A su vez, deberá organizar los distintos institutos de formación a través de «ciclos de complementación curricular» para que los ya egresados puedan alcanzar el grado universitario.
En la calle frente a una Legislatura militarizada, las manifestaciones de protesta fueron reprimidas. En ese sentido, el secretario general de Ademys, Jorge Adaro, advirtió:
«El gobierno no puede creer que por aprobar la ley se acaba el conflicto. Se va a profundizar porque va a haber reisstencia»