
La ex mandataria Cristina Fernández de Kirchner, se presentará este martes en Comodoro Py para afrontar su primer juicio oral y público por corrupción. Durante la madrugada, expresó en su cuenta de Twitter que se trata de un «nuevo acto de persecución» política.
Igualmente, una vez más y como siempre lo he hecho, volveré a ir. Si… pese a todo volveré a ir. No como otros, que desde Comodoro Py acusan y piden detenciones a mansalva y cuando los pescan infraganti no respetan las citaciones judiciales porque dicen que no tienen garantías.
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) 21 de mayo de 2019
En el marco de la causa denominada «Vialidad», será juzgada con otras doce personas más involucradas. Entre ellas, la cúpula de la obra pública vial nacional y de Santa Cruz como el ex ministro Julio De Vido, el ex secretario de Obras Públicas José López y el empresario Lázaro Báez.
El juicio, que transcurrirá en paralelo con la campaña electoral de Cristina como vicepresidente, acompañando a Alberto Fernández como presidente, podría tardar un año hasta que se llegue al veredicto. En ese sentido, para el momento en que comiencen los alegatos, Cristina podría ser senadora o vicepresidenta.
Las “pruebas” por las que fui acusada son las leyes nacionales de presupuesto aprobadas por ambas cámaras del Congreso de la Nación, los DNU de ajustes presupuestarios de toda la Administración Pública Nacional y las Decisiones Administrativas dictadas por los Jefes de Gabinete.
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) 21 de mayo de 2019
Este juicio oral y público es el séptimo a un ex presidente en los últimos once años. Antes fueron juzgados Carlos Menem en cinco oportunidades y una vez Fernando De la Rúa. Sin embargo, aún hay muchos casos que continúan abiertos y tantos otros pendientes de inicio.
Nota relacionada: