Conferencia en Olivos: lo que dijo el presidente

Un resumen de los principales puntos que tocó Macri

Bajar la inflación es la principal preocupación del Gobierno nacional. Según indicadores oficiales, la inflación superó el 29% anual, y el presidente admitió que no pensó que sería tan difícil controlarla, pero sí se compromete a bajarla, asegurando que para el 2019 tendrá una reducción del 10%. Remarcó que la crisis no llegará al nivel de la vivida en el 2001, que el objetivo aumentar la inversión, y que el acuerdo con el FMI es u camino para superar el déficit.

«Reconozco la angustia de muchos argentinos frente a la tormenta que atravesamos (y) que sienten que puede terminar en una crisis similar a las que atravesamos en el pasado. Pero hemos sabido arriar las velas y fortalecernos manteniendo el rumbo. Muchos argentinos sienten frente a la tormenta que estamos atravesando que estamos afrontando una crisis similar a otras del pasado, pero yo creo que no es así», expresó el mandatario.

 

Con respecto a la legalización del aborto, remarcó que fue su decisión poner el tema en debate, ya que para la Argentina significa un «camino de crecimiento». Cuando se le preguntó sobre la posición de Carrió al respecto, evitó confrontar con la diputada, señalando que «los debates enriquecen».

«Pienso que lo importante es valorar lo que estamos logrando: algo que era tabú, que no se podía hablar, lo estamos debatiendo como corresponde. Quiero reiterar que el camino del debate tiene que ser en el marco del respeto, de escuchar al otro y entender la diversidad de opiniones y visiones. Y espero que termine de esa manera (…) Yo abrí el debate porque creo que la Argentina tiene que hacerlo. Es un camino de crecimiento, de saber ejercer nuestras libertades con responsabilidad».

Con respecto a la investigación de la que es objeto Cambiemos, luego de la denuncia del portal «El Destape», sobre las 850 personas que figuraban como financiadoras de las últimas dos campañas electorales del partido en la provincia, Macri negó los hechos y pidió tiempo y paciencia para que la justicia investigue dichas irregularidades.

«Tengamos un poco de paciencia y tiempo. El juez Casanello está actuando, investigará y sabremos todos de qué se trata (…) Siempre hemos presentado a la Justicia los papeles de rendición de gastos de la campaña», comentó Macri.

Recordemos que, según la denucnia elevada por «El Destape», las personas que figuraban financiadoras de las campañas, eran personas de villas de emergencia, beneficiarios de planes sociales. Además algunos dirigentes de Cambiemos también figuraban como aportantes, por ejemplo el intendente de Mar del Plata, cuando habían declarado que no.

Con respecto a las paritarias, el primer mandatario remarcó que siguen siendo «absolutamente libres», asegurando que siempre se cuido el bolsillo de los trabajadores. Hizo foco en el sinceramiento político, que llevó a que se compliquen los acuerdos salariales, debido a que los Estados no pueden «gastar más de lo que tienen», y que parte de ese sinceramiento fue pagar lo que valen los servicios, aludiendo al tarifazo.

En cuanto a los 357 despidos ocurridos en la Agencia Télam, Macri aseguró que se debió a que había «superpoblación».

«Le pedí a cada funcionario que cada repartición funcione a los servicio de los argentinos. (En Télam) hay una superpoblación de gente, especialmente (desde) los últimos cuatro años (del Gobierno Kirchnerista)», alegó el presidente.

La conferencia comenzó a las 18 horas y duró poco más de treinta minutos. Hubo lugar a diez preguntas por parte de diez periodistas, que fueron sorteados previamente.