Conocé los siete frentes electorales que competirán en las Paso

El miércoles último venció el plazo para anotar las alianzas en la Justicia de cara a las Elecciones Primarias, que tendrán lugar el 11 de agosto.

En medio de un clima político movido, donde las estrategias son pensadas detalle a detalle y las negociaciones se incrementan, el miércoles último venció el plazo para anotar las alianzas en la Justicia de cara a las Elecciones Primarias, que tendrán lugar el 11 de agosto.

Hasta las últimas horas del día el cierre fue vertiginoso y novedoso, ya que se presentaron múltiples inscripciones de partidos. Sin embargo, luego de largos meses de incertidumbre política, quedaron definidas las fórmulas presidenciales que competirán en las PASO:

En total, siete frentes electorales se inscribieron para participar de las elecciones nacionales: Juntos por el Cambio, Frente de Todos, Consenso Federal, Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad, Nuevo MÁS, Frente Despertar y Frente Nos.

Juntos por el Cambio

Luego de la decisión de Mauricio Macri de elegir a Miguel Pichetto como compañero de fórmula, el bloque llamado Cambiemos decidió mutar a «Juntos por el Cambio».

El nuevo frente oficialista tiene 8 partidos: el PRO, la UCR, la Coalición Cívica – ARI, el Partido del Diálogo, el Partido Fe, el Partido Demócrata Nacional, el Partido Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) y Partido Unión Popular (Pichetto).

Frente de Todos

Sergio Massa, el líder del Frente Renovador, logró un acuerdo electoral con las dirigencias del Partido Justicialista y Unidad Ciudadana, que postulan como candidato a presidente a Alberto Fernández y como vicepresidente a la senadora Cristina Fernández de Kirchner. En conjunto, publicaron en sus redes sociales el nombre de la nueva alianza: «Frente de Todos».

El Frente de Todos está compuesto por 16 partidos políticos: Partido Justicialista (PJ), Frente Renovador, Kolina, Partido de la Victoria, Nuevo Encuentro, Frente Grande, Compromiso Federal, Movimiento Yrigoyenista, Partido Intransigente, Partido del trabajo y del Pueblo, Partido Comunista, Unidad Popular, Partido Solidario, Movimiento Proyecto Sur, Somos, FORJA.

Consenso Federal

Roberto Lavagna y Juan Manuel Urtubey llegaron a un acuerdo para conformar una fórmula común y representar la tercera vía. El actual gobernador de Salta será candidato a vicepresidente, mientras que el economista, candidato a presidente.

El frente de la tercera vía tiene 7 partidos: Partido Socialista, el GEN, Tercera posición, Celeste y Blanco, Libres del Sur, Partido Federal y el Demócrata Cristiano.

Frente Despertar

El economista liberal José Luis Espert ratificó su candidatura a presidente con el Frente Despertar, compuesto por la Unión del Centro Democrático y el Partido Nacionalista Constitucional.

Frente Nos

Juan José Gómez Centurión encabezará como candidato a presidente el Frente Nos, conformado por el Partido Conservador Popular y la Nueva Unidad Ciudadana. El ex titular de la Aduana irá acompañado por la dirigente Cynthia Hotton como candidata a diputada.

Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad

Históricamente, la izquierda logró acordar la unidad de sus dos sectores más importantes: el Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) y el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST). Se presentarán así con una fórmula encabezada por Nicolás del Caño como presidente, acompañado por Romina del Plá como vice.

En total, a este frente electoral lo componen cuatro partidos: Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), Partido Obrero (PO), Izquierda Socialista (IS) y el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST).

Nuevo MAS

Otra arista de la Izquierda que se presenta por fuera del Frente de Izquierda de los Trabajadores-Unidad, lo encabeza Manuela Castañeira que competirá con su propio frente. Manifestando sus diferencias con Del Caño, aseguró que el diputado nacional no quiso competir en las elecciones primarias, por lo que decidió competir con «Nuevo MAS».

Mirá también: