En el largo debate que se produjo desde las 14 del miércoles y se extendió hasta la madrugada del jueves, se generó una fuerte polarización entre los discursos de los senadores de distintos bloques.
Por su parte, desde la oposición, quienes se mostraron fuertemente en contra del proyecto del Presupuesto 2019 fueron el presidente del bloque de Unidad Ciudadana Marcelo Fuentes, José Manyas y Cristina Kirchner.
Marcelo Fuentes, muy crítico con la gestión, afirmó que la ley: «sólo ofrece a los argentinos más ajuste, precarización, endeudamiento y recesión». A su vez, añadió:
«Es la primera vez en la historia argentina donde un Presupuesto viene a declarar que el país va a involucionar, y lo presentan como una virtud (…) Este presupuesto no cae desde el cielo, sino que hay una construcción política que expresa claramente cuál es el proyecto de gobierno que hemos tenido en estos tres años, y el camino que se ha recorrido»
José Mayans, senador por el Partido Justicialista de la provincia de Mendoza, se centró en la deuda y la inflación: «Este gobierno ha tenido una de las inflaciones más altas de la historia argentina. Este año va a ser de casi el 50%». También dijo que «los resultados muestran que el programa económico del gobierno fracasó» y concluyó:
«La realidad que refleja este presupuesto es la gente que no llega a fin de mes, que ha perdido el trabajo, que no puede acceder a los alimentos»
La ex presidenta Cristina Kirchner, en su discurso de cierre, repasó los hechos históricos e hizo referencia a países como Portugal y Grecia, que apuntaron al déficit cero y obtuvieron el fracaso. En ese sentido apuntó:
«Van a dejar un país infinitamente peor al que recibieron. Parece mentira que hoy le hayamos pedido 57 mil millones de dólares al FMI. ¿Realmente piensan que esta va a ser la solución? (…) Puedo entender los discursos de la politica, el coacheo mediático, pero es hora de que convoquen. Si no quieren convocar a los que estaban antes, no importa, pero tienen que organizar algo porque esto se va a tornar insostenible»
A su vez, fuertemente crítica hacia la deuda pública que contrajo el actual gobierno, cuestionó:
«Se la pasaron hablando durante dos años de la pesada herencia y la verdad nadie sabe como se va a hacer para pagar en 2020 la formidable deuda que han contraído y no se sabe dónde está. ¿En obras? ¿Notebooks? ¿Escuelas? ¿Hospitales? ¿Rutas? ¿Mejores salarios para universitarios y científicos? ¿A dónde fue toda la deuda que contrajeron?»
Desde Cambiemos no se produjeron demasiados discursos, se estima que esta fue una estrategia política.
El discurso de apertura del debate, lo realizó Esteban Bullrich desde la presidencia de la comisión de Presupuesto, para él, «gobernar no es dar trabajo, es crear las condiciones para que se cree trabajo». En defensa de la ley, añadió:
«Es falso que consumir es mejor que ahorrar; es falso que ahorrar hoy para el futuro es reducir nuestros recursos; es falso que ordenar el Estado es ajustar oportunidades; y es falso también que los recursos del Estado son infinitos»
Por último, Miguel Ángel Pichetto, quien a pesar de mostrar la necesidad de apoyar al Presupuesto, aseveró que «no votar al presupuesto no cambia lo malo del plan económico». También agregó críticas a varios funcionarios de Cambiemos.